Modelo de simulación para programar y controlar los recursos en una gestión hospitalaria
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación pretende presentar una base cognoscitiva para la determinación de los productos terminados de las empresas prestadoras de salud. El camino para lograr este cometido se inició con la búsqueda de la forma de cuantificar la necesidad de recursos hospitalarios (horas médico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados hospitalarios Simulación Hospital care Simulation |
Sumario: | Este trabajo de investigación pretende presentar una base cognoscitiva para la determinación de los productos terminados de las empresas prestadoras de salud. El camino para lograr este cometido se inició con la búsqueda de la forma de cuantificar la necesidad de recursos hospitalarios (horas médico, horas enfermeras, horas cama, entre otros) que requiera un paciente para el tratamiento de su enfermedad. Asimismo, se determinaron y agruparon todos los tratamientos que consumen similares cantidades de estos recursos hospitalarios, mediante el uso de los principios de los grupos de diagnóstico relacionados (DRG); una vez obtenidos los mencionados grupos de tratamientos, se elaboró un modelo de simulación que permita comprobar si estos agrupamientos realizados generan el consumo de recursos dentro de los estándares hospitalarios peruanos; la investigación culminó con la comprobación de estos estándares por parte de las autoridades pertinentes. El gran aporte es la creación del modelo de simulación que permitirá cuantificar la necesidad de recursos de otros agrupamientos y cada agrupamiento puede considerarse como un producto terminado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).