Mostrando 1 - 20 Resultados de 92 Para Buscar 'Contreras- Pulache, Hans', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
En Vallejo y la Neurociencia, los autores no están buscando hacer más amplios los límites de una disciplina sino más bien están dispuestos a disolver los límites de dos disciplinas. Para demostrar esta facultad ponen frente a frente a un poeta y a un neurólogo: al poeta César Vallejo Mendoza y al neurólogo Pedro Ortiz Cabanillas, personalidades que representan en el Perú lo más elevado de sus propias tradiciones (poesía y neurología). Quien pretenda internarse en este libro ingresará a un terreno tan nuevo como fecundo, un lugar insólito e inesperado donde las voces se superponen y se entremezclan, se subsumen y se dibujan, hasta, finalmente, hacer manifiesta la disolución de los límites entre ciencia y literatura.
2
libro
En este libro se puede encontrar apuntes de clases, comentarios personales, impresiones subjetivas y cartas, además de una colección de fotos inéditas y anexos documentarios (producto de un largo trabajo de acopio y archivo). La presencia de Pedro Ortiz Cabanillas, a diez años de su partida, tiene en este texto sabor a crónica personal, a ensayo audiovisual, logrando un espacio donde se hace inteligible Ortiz: hablando, caminando, enseñando, tomando posición, desplegando sus motivos. Más vivo que nunca. Más presente que ausente. Recordando que somos información social. Para todos aquellos interesados en la ¬figura intelectual del, probablemente, más destacado exponente de toda la tradición neurológica peruana, este libro confirma su magnitud de Maestro, su experticia conceptual y la amplitud de su alcance explicativo.
3
artículo
Para todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Estudio experimental aleatorizado en 52 estudiantes divido en dos etapas (sendas de 15 minutos): i) lectura de un artículo impreso y virtual, 10 minutos de descanso e ii) intercambio de grupos y lecturas. Para ambas etapas se utilizaron cartas al editor publicado en SCOPUS. Se evaluó comprensión de lectura literal y comprensión de lectura inferencial evaluada con 5 preguntas con respuesta múltiple. Resultados: La edad promedio fue de 21,4±3,92 años, casi el 80% fueron mujeres y ~40% tuvier...
4
artículo
Objetivo: Evaluar la felicidad y los factores asociados en mujeres puérperas de Lima Metropolitana y Callao, Perú. Métodos: Estudio multicéntrico, analítico, y de corte transversal realizado en los cinco hospitales más representativos de atención pública del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana y Callao: Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional 2 de Mayo y Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La información fue obtenida mediante revisión de historias clínicas, cuestionarios de auto reporte y entrevista personal. La investigación fue aprobada por los Comités de Investigación y Ética de los hospitales en cuestión. Resultados: Se tomó una muestra total de 772 puérperas. La edad promedio fue de 26.7±5.9 años, 63.2% era conviviente, 79.8% estaba desempleada, ...
5
artículo
Uso medicinal de la marihuana: la discusión pendiente
6
artículo
Uso medicinal de la marihuana: la discusión pendiente
7
artículo
Para todo estudiante la lectura es un acto inherente a su formación académica, en especial para el medico en formación, por ello en el presente estudio se busca comparar la comprensión lectora de un artículo científico (carta al editor) leído en formato impreso (en papel) y en formato digital en estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad Privada Norbert Wiener. Metodología: Estudio experimental aleatorizado en 52 estudiantes divido en dos etapas (sendas de 15 minutos): i) lectura de un artículo impreso y virtual, 10 minutos de descanso e ii) intercambio de grupos y lecturas. Para ambas etapas se utilizaron cartas al editor publicado en SCOPUS. Se evaluó comprensión de lectura literal y comprensión de lectura inferencial evaluada con 5 preguntas con respuesta múltiple. Resultados: La edad promedio fue de 21,4±3,92 años, casi el 80% fueron mujeres y ~40% tuvier...
8
9
artículo
En el contexto de los dos actores principales del sector público en salud: EsSalud y Minsa, se hace un repaso de las principales reformas acontecidas en el transcurso de las dos últimas décadas. Se concluye en la necesidad de definir o redefinir el rol del Estado en el sector salud en base a experiencias previas de carácter participativo que involucren la relación Estado, sector privado y sociedad civil.
10
tesis de maestría
Esta investigación se llevó a cabo en un contexto de gestión pública que dinamizó la existencia del Centro de Investigación e Innovación de Pregrado (CIIPRE) en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). El PRONABEC, desde su creación, el 2012, se posicionó como la innovación de gestión pública en educación más importante para la ejecución de la política de “inclusión social” que fue en síntesis la voluntad del gobierno 2011-2016. Esta vigorosa “voluntad política”, se vio sostenida en un equipo de trabajo que llevó, ininterrumpidamente, durante todo este tiempo, la conducción del PRONABEC, y que impuso un modelo particular de gestión, que resumiremos en el logro de 3 procesos estratégicos: 1. Proceso estratégico 1: informatizar procesos (con lo cual el PRONABEC se consolidó como el primer organismo público en ejecutar una política gl...
11
tesis de maestría
Esta investigación se llevó a cabo en un contexto de gestión pública que dinamizó la existencia del Centro de Investigación e Innovación de Pregrado (CIIPRE) en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). El PRONABEC, desde su creación, el 2012, se posicionó como la innovación de gestión pública en educación más importante para la ejecución de la política de “inclusión social” que fue en síntesis la voluntad del gobierno 2011-2016. Esta vigorosa “voluntad política”, se vio sostenida en un equipo de trabajo que llevó, ininterrumpidamente, durante todo este tiempo, la conducción del PRONABEC, y que impuso un modelo particular de gestión, que resumiremos en el logro de 3 procesos estratégicos: 1. Proceso estratégico 1: informatizar procesos (con lo cual el PRONABEC se consolidó como el primer organismo público en ejecutar una política gl...
12
artículo
Las neurociencias contemporáneas continúan separando el acto de ver en los procesos de la visión y los procesos de la motricidad ocular, sin plantear aun una explicación unificadora de ambos en una misma realidad: como el acto de mirar. El objetivo del presente artículo es explicar este acto a través de la serie de eventos neurológicos que suceden y entender que se mira con la conciencia. Se explican los procesos visuales en base al enfoque neurocientífico contemporáneo y la Teoría Sociobiológica Informacional en “La Peste de Azoth“ de Nicolas Poussin. Mientras que la explicación tradicional de la neurociencia refiere que todo estímulo activa un receptor, siguiendo una vía nerviosa hasta el cerebro, desde la Teoría Sociobiológica Informacional, el acto de mirar es una actividad epiconsciente, una construcción que resulta de la suma emergente de los cinco niveles de c...
13
artículo
“En el último medio siglo, la neurociencia ha sabido ganarse una posición hegemónica en el marco cultural y académico contemporáneo. En este artículo discutimos dos modelos para explicar al cerebro humano. Por un lado, existe el modelo de la neurociencia clásica, que es el modo de común con que se enseña neurociencia actualmente, suele dividir al cerebro en lóbulos o áreas. Por otro lado, el modelo inspirado en la Teoría Sociobiológica Informacional que considera al cerebro como un doble sistema de integración: paleocortical y neocortical, siendo este último (la conciencia) todo lo internalizado por una persona en el curso de una vida en sociedad. El objetivo de esta revisión es presentar estos dos modelos o enfoques (el “clásico” y el sociobiológico informacional”) para explicar al cerebro humano (por demás, uno de los grandes temas que cualquier enseñanza de...
14
artículo
Dear Editor We have read with great interest the article "Pediatric diseases with greater frequency in an international airport in Mexico" by Figueroa-Uribe A, et. al. where they show us the most registered diseases in medical attention in the emergency medical service of an international airport in Mexico. (1) When analyzing the data shown, we realize that it is possible to compare the results shown in their study in the Peruvian territory, since there is evidence from the Dirección de Epidemiología of the Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Amazonas(2) which mentions a high prevalence of respiratory and digestive diseases, which are considered, as in the study conducted at the Mexican airport, to be more frequent.
15
artículo
Introduction: During the unprecedented lockdown, COVID-19 is causing people to suffer from mental disorders in response to strict containment measures. Latin America is the third most severely affected continent, and restrictive measures can have many negative effects on mental health (such as anxiety, depression, and stress) that may arise with fear. We aimed to measure the spread of fear of COVID-19 in the Latin American population. Materials and Methods: We conducted a prospective study in 535 participants of six countries of Latin America (Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, Mexico, and Peru), and a country of Europe (Spain) as a control, during 2020. We used the Fear of COVID-19 Scale. Results: The mean age was 31.2±13.2 years (70.8% under 30 years) and the majority were women (57.9%) and 76.6% had a technical, university, or postgraduate studies. Seven percent of participants...
16
artículo
“Introduction: During the unprecedented lockdown, COVID-19 is causing people to suffer from mental disorders in response to strict containment measures. Latin America is the third most severely affected continent, and restrictive measures can have many negative effects on mental health (such as anxiety, depression, and stress) that may arise with fear. We aimed to measure the spread of fear of COVID-19 in the Latin American population. Materials and Methods: We conducted a prospective study in 535 participants of six countries of Latin America (Argentina, Bolivia, Colombia, Guatemala, Mexico, and Peru), and a country of Europe (Spain) as a control, during 2020. We used the Fear of COVID-19 Scale. Results: The mean age was 31.2±13.2 years (70.8% under 30 years) and the majority were women (57.9%) and 76.6% had a technical, university, or postgraduate studies. Seven percent of participa...
17
artículo
En Corea del Sur se han gestado dos hitos con la publicación de Hana Yori Dango durante los 90’s y la emisión de la serie Boys over flowers (2009) a inicios de la primera década del siglo XXI. En Boys over flowers se presenta a Yoo Ji Hoo como miembro de los F4, un grupo de elite coreano, quien sufre de un accidente en su primera infancia donde fallecen sus padres y adquiere autismo luego del trauma. En su orfandad logra «salir» del autismo con la ayuda de Min Seo Hyun, una amiga cercana y de quien se enamora, permitiendo su reincorporación social como un sujeto neurotípico. En vista del progresivo incremento de los casos de niños autistas en todo el mundo, y de las ventajas que promete la medicina moderna sobre su tratamiento y ocasional «curación», aquí buscamos responder a las siguientes preguntas: i) ¿es posible desarrollar autismo luego de un evento traumático?, y ii...
18
artículo
En Corea del Sur se han gestado dos hitos con la publicación de Hana Yori Dango durante los 90’s y la emisión de la serie Boys over flowers (2009) a inicios de la primera década del siglo XXI. En Boys over flowers se presenta a Yoo Ji Hoo como miembro de los F4, un grupo de elite coreano, quien sufre de un accidente en su primera infancia donde fallecen sus padres y adquiere autismo luego del trauma. En su orfandad logra «salir» del autismo con la ayuda de Min Seo Hyun, una amiga cercana y de quien se enamora, permitiendo su reincorporación social como un sujeto neurotípico. En vista del progresivo incremento de los casos de niños autistas en todo el mundo, y de las ventajas que promete la medicina moderna sobre su tratamiento y ocasional «curación», aquí buscamos responder a las siguientes preguntas: i) ¿es posible desarrollar autismo luego de un evento traumático?, y ii...
19
artículo
The pandemic caused by the COVID-19 virus led to the adoption of sanitary measures that affected the normal development of not only work activities but also academic ones. The close down of universities, specifically in dental schools where clinical activity in the last three years of study is essential for the development of procedural and attitudinal competencies, was totally suspended. The aim of this article is to review the post-pandemic use of simulators to make up for the presence of patients. For this purpose, a search of scientific articles was performed in the databases Google Scholar, MEDLINE/PubMed, SCIelo, Scopus, LILACS, during the years 2020-2021. It is necessarily essential for the faculties to adapt their clinical environments to the installation of this technology, as well as training in its use. The review will seek to show the importance of its use in the development ...
20
artículo
“Objective Depression is a mental problem that affects the well-being of healthcare workers, impacting the quality of care and even leading to commit suicide. We aim to the levels of depression in frontline healthcare workers during the first severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) outbreak in Peru. Methods A prospective cohort study was designed in the coronavirus disease 2019 (COVID-19) Care and Isolation Center – Villa Panamericana in eastern Lima. Care and Isolation Center-Villa Panamericana houses about 150 healthcare workers and COVID-19 patients. The Montgomery-Asberg Depression Rating scale was used for depression assessment. Results A total of 96 participants (30±5.6 years) were analyzed: 15 (15.6%) physicians, 39 (40.6%) nurses, 14 (14.6%) medical technologists, and 28 (29.2%) nurse technicians. Mild, moderate, and severe depression were present in 35 ...