¿Qué neurociencia se va a enseñar cuando se enseña neurociencia? Dos modelos explicativos del cerebro humano

Descripción del Articulo

“En el último medio siglo, la neurociencia ha sabido ganarse una posición hegemónica en el marco cultural y académico contemporáneo. En este artículo discutimos dos modelos para explicar al cerebro humano. Por un lado, existe el modelo de la neurociencia clásica, que es el modo de común con que se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya-Salazar, Jeel, Contreras-Pulache, Hans
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7208
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía , Educación , Fisiología , Medicina , Neurociencias , Neurología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:“En el último medio siglo, la neurociencia ha sabido ganarse una posición hegemónica en el marco cultural y académico contemporáneo. En este artículo discutimos dos modelos para explicar al cerebro humano. Por un lado, existe el modelo de la neurociencia clásica, que es el modo de común con que se enseña neurociencia actualmente, suele dividir al cerebro en lóbulos o áreas. Por otro lado, el modelo inspirado en la Teoría Sociobiológica Informacional que considera al cerebro como un doble sistema de integración: paleocortical y neocortical, siendo este último (la conciencia) todo lo internalizado por una persona en el curso de una vida en sociedad. El objetivo de esta revisión es presentar estos dos modelos o enfoques (el “clásico” y el sociobiológico informacional”) para explicar al cerebro humano (por demás, uno de los grandes temas que cualquier enseñanza de la neurociencia está obligada a tocar).“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).