Aproximaciones sobre el acto de mirar: la peste de Azoth

Descripción del Articulo

Las neurociencias contemporáneas continúan separando el acto de ver en los procesos de la visión y los procesos de la motricidad ocular, sin plantear aun una explicación unificadora de ambos en una misma realidad: como el acto de mirar. El objetivo del presente artículo es explicar este acto a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moya-Salazar, Jeel, Contreras-Pulache, Hans
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neurociencias; neurología; observación de obras de arte; peste; sociobiología; visión ocular.
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:Las neurociencias contemporáneas continúan separando el acto de ver en los procesos de la visión y los procesos de la motricidad ocular, sin plantear aun una explicación unificadora de ambos en una misma realidad: como el acto de mirar. El objetivo del presente artículo es explicar este acto a través de la serie de eventos neurológicos que suceden y entender que se mira con la conciencia. Se explican los procesos visuales en base al enfoque neurocientífico contemporáneo y la Teoría Sociobiológica Informacional en “La Peste de Azoth“ de Nicolas Poussin. Mientras que la explicación tradicional de la neurociencia refiere que todo estímulo activa un receptor, siguiendo una vía nerviosa hasta el cerebro, desde la Teoría Sociobiológica Informacional, el acto de mirar es una actividad epiconsciente, una construcción que resulta de la suma emergente de los cinco niveles de complejidad. Estos integran este proceso en los movimientos que describen los ojos y la acción de lo que se mira simultáneamente. “La Peste de Azoth“ muestra una ciudad azotada por la peste bubónica, con dos rasgos: maldición divina y presencia de miasmas respirables. Poussin no solo pintó los motivos de una explicación mágica (tradicional) y científica, sino también de una explicación tecnológica (bacteriológica) que emergería dos siglos después de su muerte. En conclusión, el acto de mirar desde la Teoría Sociobiológica Informacional, es un proceso que principian en el neocortex y que integra la información en cinco niveles. Esta explicación permite entender La Peste de Azoth“ como un enfoque tecnológico adelantado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).