1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: La criptococosis es una infección micótica oportunista sistémica grave de distribución universal que ha aumentado su incidencia con la aparición de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Objetivos: Determinar la prevalencia, y las características clínicas, de laboratorio y de tratamiento de la criptococosis cutánea en pacientes infectados por el VIH. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, y observacional. Lugar: En el Hospital Nacional Dos de Mayo. Participantes: Pacientes con el diagnóstico de criptococosis cutánea infectados por VIH (8 casos). Intervenciones: Identificación y revisión de historias clínicas entre enero del 2000 y diciembre del 2010 (11 años). Se realizó análisis estadístico univariado y bivariado, con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia fue del 0,43%. La media de la edad de los casos fue d...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la felicidad y los factores asociados en mujeres puérperas de Lima Metropolitana y Callao, Perú. Métodos: Estudio multicéntrico, analítico, y de corte transversal realizado en los cinco hospitales más representativos de atención pública del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana y Callao: Instituto Nacional Materno Perinatal, Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Hospital Nacional 2 de Mayo y Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La información fue obtenida mediante revisión de historias clínicas, cuestionarios de auto reporte y entrevista personal. La investigación fue aprobada por los Comités de Investigación y Ética de los hospitales en cuestión. Resultados: Se tomó una muestra total de 772 puérperas. La edad promedio fue de 26.7±5.9 años, 63.2% era conviviente, 79.8% estaba desempleada, ...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introduction: Teenage pregnancy is a public health problem that places the status of a teenager in biomedical and social vulnerability, the stigmatization of a pregnant adolescent. Objective: To evaluate psychometrically an instrument to measure stigmatization of pregnant adolescents. Design: Cross-sectional study. Location: National Maternal Perinatal Institute, Lima, Peru. Participants: Adolescent puerperae. Interventions: To 292 postpartum adolescents attended from January through May 2010 an Adolescent Pregnant Stigma Scale (APSS) consisting in 7 items was applied. For the theoretical construction of the scale, two promoter entities of social stigma were assumed: family and social environment. To assess the predictability of APSS the following hypothesis was considered: the higher levels of stigma are associated with a lower self-concept of the adolescent mother. Main outcome measure...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: El embarazo adolescente es un problema de salud pública que representa una situación que posiciona la vida de la adolescente en una condición de particular vulnerabilidad no solo biomédica, sino también social, siendo particularmente importante la estigmatización hacia la adolescente embarazada. Objetivo: Evaluar psicométricamente un instrumento destinado a cuantificar la estigmatización de la adolescente embarazada. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Adolescente puérperas. Intervenciones: Se estudió 292 adolescente puérperas atendidas durante los meses de enero a mayo del 2010.Se usó la Escala de Estigmatización de la Adolescente Embarazada (EEAA), la cual está compuesta de 7 ítems. Para la construcción teórica de la escala, se asumió dos entidades sociales promotoras de la estigmatizaci...