1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Generar información que sirva de insumo para la instrumentación de políticas de clusters mediante la identificación y priorización de potenciales iniciativas cluster. En este sentido, se ha llevado a cabo un proceso de mapeo de clusters, construcción de bases de datos, priorización y diagnóstico de clusters en el Perú a partir de la aplicación de una metodología rigurosamente cualitativa.
2
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio prospectivo de desarrollo tecnológico para la cadena productiva del paiche se ha realizado con el objetivo de identificar las principales limitaciones y oportunidades en la cadena de valor, así como plantear escenarios de largo plazo que permitirán tener una Agenda de I+D+i para desarrollar la misma. Todo esto trabajado de la mano de los actores, recogiendo sus preocupaciones, oportunidades y propuestas.
3
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El “Estudio de Prospectiva de la Cadena de Valor del Langostino” es una iniciativa del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, PNIPA, del Ministerio de la Producción, a través de la cual se busca potenciar la productividad y competitividad del cultivo del langostino y fortalecer capacidades para su sostenibilidad. A través de este estudio se han identificado tendencias y variables estratégicas para construir una visión al 2030, evaluando oportunidades y riesgos que permitan conocer los cambios que se esperan en esta actividad acuícola, para comprenderla y poder tomar mejores y más eficientes decisiones.