Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Colchado, Jorge', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
El plan de acción se elaboró por los bajos resultados de aprendizaje en matemática como lo muestran los registros de evaluación, este trabajo es para aplicar estrategias para la mejora de los aprendizajes, la muestra fue aplicado a estudiantes del primer año secundaria donde fue detectado el problema: Insatisfactorio nivel de aprendizaje en los estudiantes del nivel secundaria en la competencia de resolución de problemas, se propone estrategias de fortalecimiento del trabajo colegiado, talleres de planificación con el enfoque de resolución de problemas y técnicas de observación se ha diseñado la propuesta del plan de acción, el monitoreo acompañamiento y evaluación, la convivencia escolar son considerados estrategias que permiten obtener mejores logros de resultados de aprendizaje, estas acciones detectadas en nuestra institución educativa son prioridad según el diagnóst...
2
tesis de grado
El plan de acción se elaboró por los bajos resultados de aprendizaje en matemática como lo muestran los registros de evaluación, este trabajo es para aplicar estrategias para la mejora de los aprendizajes, la muestra fue aplicado a estudiantes del primer año secundaria donde fue detectado el problema: Insatisfactorio nivel de aprendizaje en los estudiantes del nivel secundaria en la competencia de resolución de problemas, se propone estrategias de fortalecimiento del trabajo colegiado, talleres de planificación con el enfoque de resolución de problemas y técnicas de observación se ha diseñado la propuesta del plan de acción, el monitoreo acompañamiento y evaluación, la convivencia escolar son considerados estrategias que permiten obtener mejores logros de resultados de aprendizaje, estas acciones detectadas en nuestra institución educativa son prioridad según el diagnóst...
3
tesis de grado
La investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la adaptación al cambio (teoría del desarrollo organizacional) y el trabajo remoto (teoría institucional) en una empresa exportadora. La metodología es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra se realizó a colaboradores activos, mayores de edad y que pasaron de trabajo presencial a trabajo remoto. La fiabilidad para los instrumentos adaptación al cambio alcanzo el ,961 y para el trabajo remoto alcanzó el ,879, evaluados mediante la prueba de Alpha de Cronbach y juicio de expertos. El cuestionario se aplicó a 40 personas, mediante un link google drive, realizándose la medición mediante estadística descriptiva e inferencial de las variables y dimensiones. La estadística descriptiva arrojo resultados altos al 9...
4
tesis de maestría
Este trabajo de investigación tuvo por objetivo general establecer la incidencia de las políticas laborales inclusivas en la gestión administrativa de la corte superior de justicia de lima este. Para cumplir este objetivo se diseñó un estudio empleando el método hipotético – deductivo. Tipo de estudio básico, de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño incidental. Se recabó la información mediante un cuestionario a 75 trabajadores distribuidos en los 3 módulos corporativos en materia laboral de lima este (25 trabajadores en cada módulo corporativo), ente desconcentrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. Los instrumentos utilizados fueron aplicados previa coordinación con la coordinadora general de todos los módulos. Los datos recolectados se procesaron estadísticamente y los resultados se organizaron en tablas y gráficos para describir sus nive...
5
tesis doctoral
El objetivo de esta investigación fue analizar la viabilidad de establecer criterios dogmático-jurisprudenciales para sustentar parámetros objetivos en la cuantificación de indemnizaciones por daños y perjuicios derivados de despidos incausados, conforme al artículo 1332 del Código Civil peruano. La problemática central radica en la discrecionalidad subjetiva excesiva y la falta de uniformidad en las resoluciones judiciales, lo que afecta la predictibilidad y la equidad en las decisiones. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo básica, con enfoque híbrido (inductivo-deductivo), utilizando fichas de análisis y entrevistas a ocho expertos en derecho laboral. Además, se analizaron 28 expedientes de instancias laborales en la jurisdicción de Lima Este, relacionados con procesos laborales de naturaleza mixta. La investigación está vinculada al Objetivo de Desarrollo S...
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como título “La ruptura injustificada de las tratativas como supuesto de la responsabilidad precontractual”. El objetivo principal es poder determinar en qué momento se materializa este supuesto, es decir, si es antes de la emisión de la oferta o cuando esta es aceptada y conocida por el oferente. En la doctrina, dentro de las dos teorías más resaltantes de la responsabilidad precontractual, tenemos a la teoría de Ihering, quien sostenía que esta responsabilidad se da desde la emisión de la oferta. Por otro lado, la teoría de Faggella quien consideró que puede haber responsabilidad incluso antes de la emisión de la oferta. Es por ello que es importante [que] aclararemos el momento exacto que se da esta ruptura. Además, se va a establecer cuál es la naturaleza jurídica de la responsabilidad precontractual, si es contractual o extracontrac...
7
artículo
It was observed in histopatologic study and slight gingiva, collagens fibres and hialino fibroblastos distended that surrounds the arteriola. In moderated gingivitis we can see an arteriola with swelled wall and dilated by hialin tissue like microaneurisms. In moderated periodontitis we can see collagens bands slightly hialins and there is a despolimerization of the collagen mucopolisacarids in advanced periodontitis.
8
artículo
Se ha estudiado 30 casos de enfermedad con diabetes mellitus afectados con enfermedad gingival y periodontal en que 16, 53.5% de casos fueron de enfermedad gingival fase leve se obtuvo el 31.25%, y en gingiva moderada destacó 68.75% de casos con regular inflamación, enrojecimiento, edema y hemorragia moderada. En estudio histopatológico se observó en gingiva leve, fibras colágenas y fibroblastos hialinos hinchados, fragmentados que rodean a la arteriola. En gingivitis moderada se ve un arteriola con pared engrosada y delatada por tejido hialino característico a las microaneurismas. En periodontitis moderada se ve bandas colágenas ligeramente hialinas y en periodontitis avanzado hay una despolimerización de los mucopolizacáridos del colágeno.