Estudio Histoquímico de la Microangiopatía Gingival en Relación a Pacientes Diabéticos con Enfermedad Periodontal
Descripción del Articulo
Se ha estudiado 30 casos de enfermedad con diabetes mellitus afectados con enfermedad gingival y periodontal en que 16, 53.5% de casos fueron de enfermedad gingival fase leve se obtuvo el 31.25%, y en gingiva moderada destacó 68.75% de casos con regular inflamación, enrojecimiento, edema y hemorragi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5096 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/5096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad periodontal microangiopatía gingival diabéticos |
Sumario: | Se ha estudiado 30 casos de enfermedad con diabetes mellitus afectados con enfermedad gingival y periodontal en que 16, 53.5% de casos fueron de enfermedad gingival fase leve se obtuvo el 31.25%, y en gingiva moderada destacó 68.75% de casos con regular inflamación, enrojecimiento, edema y hemorragia moderada. En estudio histopatológico se observó en gingiva leve, fibras colágenas y fibroblastos hialinos hinchados, fragmentados que rodean a la arteriola. En gingivitis moderada se ve un arteriola con pared engrosada y delatada por tejido hialino característico a las microaneurismas. En periodontitis moderada se ve bandas colágenas ligeramente hialinas y en periodontitis avanzado hay una despolimerización de los mucopolizacáridos del colágeno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).