Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Cieza Macedo, Edwin Cesar', tiempo de consulta: 0.94s Limitar resultados
1
artículo
Estudio observacional, prospectivo y analítico realizado con el objetivo de evaluar el estado de nutrición como predictor de mortalidad en los adultos mayores con cáncer gástrico. Se incluyeron 47 pacientes mayores de 60 años con diagnóstico de cáncer gástrico referidos al Servicio de Geriatría del Hospital Nacional Guillermo Almenara, de marzo del 2014 a octubre del 2015. Se evaluó con el índice de masa corporal (IMC) y el Mini Nutritional Assessment versión corta (MNA-SF). Se incluyeron 47 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico, 33 (70,2 %) fueron de sexo masculino, la media de edad fue 75 años para los varones y 77 años para las mujeres. El estudio concluye que un estado nutricional deficiente es factor pronóstico en la mortalidad del cáncer gástrico en personas mayores. El MNA-SF es el instrumento que mejor predice la mortalidad.
2
tesis doctoral
El objetivo de la tesis fue determinar los factores predictores de mortalidad en pacientes con fractura de cadera después de 36 meses de seguimiento en un hospital de Lima-Perú. El estudio es observacional, analítico de cohorte retrospectivo, predictivo. Se revisaron los datos de 432 historias clínicas de los pacientes con fractura de cadera que estuvieron hospitalizados durante febrero 2017 y noviembre 2018. Se consignaron los datos de la evaluación geriátrica integral para evaluar las comorbilidades, estado basal funcional y el diagnóstico de demencia, los datos de la edad, sexo, hemoglobina basal, creatinina, albumina y complicaciones intrahospitalarias se recopilaron de la historia clínica electrónica. Se realizó regresión logística múltiple utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox para analizar la supervivencia. Los resultados obtenidos mostraron que los pa...
3
tesis de maestría
La valoración geriátrica en el ámbito hospitalario puede identificar muchos problemas de salud que de otro modo no serían conocidas por el médico oncólogo. El objetivo fue estudiar los dominios de la valoración geriátrica integral (VGI) oncológica predictores de mortalidad después de un año de seguimiento en los pacientes con cáncer gástrico. Se incluyeron 47 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico evaluados en el servicio de geriatría durante los meses de marzo del 2014 a octubre del 2015 en el Hospital Nacional Guillermo almenara Irigoyen. El estudio fue de tipo descriptivo, longitudinal, prospectivo con diseño analítico predictivo, se realizó el seguimiento por un año para determinar la mortalidad. De los resultados, 33 (70,2%) fueron de sexo masculino, la media de edad fue 75,52 (DE +/- 6,88) años para los varones y 77 (DE +/- 7,66) para las mujeres, la mor...
4
artículo
Objetivo: Determinar las variables de la Valoración Geriátrica Integral (VGI), predictoras de mortalidad a los seis meses del alta de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal en la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante julio de 2015 a enero de 2016. Se recogieron las variables (características generales [edad, sexo, estancia hospitalaria] y la valoración geriátrica integral [comorbilidad, valoración funcional, valoración afectiva, valoración cognitiva y valoración socio-familiar]) de las historias clínicas de geriatría y se realizó un seguimiento telefónico de la mortalidad a los seis meses del alta. Resultados: La población del estudio estuvo conformada por...
5
artículo
Objective: To determine the variables of the comprehensive geriatric assessment (CGA), predictors of mortality six months after discharge of inpatients from the Acute Geriatric Unit (AGU) of the Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materials and methods: An observational, prospective, longitudinal study was conducted in the Acute Geriatric Unit of the Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) from July 2015 to January 2016. Variables (general characteristics [age, gender, hospital stay] and comprehensive geriatric assessment [comorbidity, functional assessment, emotional assessment, cognitive assessment and social-family assessment]) were collected from the Geriatric Unit medical records and a mortality-related telephone follow-up was performed six months after discharge. Results: The study population consisted of 110 patients (57.3% were male, age: 77.47 ± 8.92 ye...
6
artículo
The article published, "Use of face masks and heart rate in adults aged 18 to 60 years", in the Peruvian Journal of Health Sciences of December 22, 2022; refers to a very important daily practice that still persists in us and is the use of face masks, linked to a very important public health problem such as COVID-19. The findings of the study show significant statistical differences by type of face mask, with the KN95 being the most used face mask and the one with the greatest influence on the cardiac pulse; therefore, the team of researchers of the aforementioned article should be warmly congratulated.
7
artículo
Carvacrol is a phenol monoterpene found in aromatic plants specially in Lamiaceae family, which has been evaluated in an experimental model of breast cancer. However, any proposed mechanism based on its antitumor effect has not been reported. In our previous study, carvacrol showed a protective effect on 7,12-dimethylbenz[α]anthracene- (DMBA-) induced breast cancer in female rats. The main objective in this research was to evaluate by using in silico study the carvacrol on HER2, PI3Kα, mTOR, hERα, PR, and EGFR receptors involved in breast cancer progression by docking analysis, molecular dynamic, and drug-likeness evaluation. A multilevel computational study to evaluate the antitumor potential of carvacrol focusing on the main targets involved in the breast cancer was carried out. The in silico study starts with protein-ligand docking of carvacrol followed by ligand pathway calculatio...