Predictores de mortalidad a los seis meses del alta de una Unidad Geriátrica de Agudos, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las variables de la Valoración Geriátrica Integral (VGI), predictoras de mortalidad a los seis meses del alta de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/235 https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n4.04 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geriatría Pronóstico Mortalidad Comorbilidad Rendimiento Físico Funcional Adulto mayor Atención integral de salud Evaluación geriátrica Hospitalización Elderly Comprehensive health care Geriatric assessment Geriatrics Hospitalization Mortality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las variables de la Valoración Geriátrica Integral (VGI), predictoras de mortalidad a los seis meses del alta de pacientes hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal en la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante julio de 2015 a enero de 2016. Se recogieron las variables (características generales [edad, sexo, estancia hospitalaria] y la valoración geriátrica integral [comorbilidad, valoración funcional, valoración afectiva, valoración cognitiva y valoración socio-familiar]) de las historias clínicas de geriatría y se realizó un seguimiento telefónico de la mortalidad a los seis meses del alta. Resultados: La población del estudio estuvo conformada por 110 pacientes (57.3% de sexo masculino, edad: 77.47 ± 8.92 años, estancia hospitalaria: 29.29 ± 44.03 días). A los seis meses del alta, la mortalidad fue de 42%. El análisis bivariable mostró que las variables asociadas con la mortalidad a los seis meses del alta fueron: mayor pérdida de capacidad funcional al ingreso, presencia de comorbilidad, dependencia funcional, mayor deterioro cognitivo, y presencia de riesgo y problema social. La regresión de Cox mostró que los factores predictores de mortalidad fueron: pérdida de capacidad funcional al ingreso (PFi) (HR [IC 95%] = 1.09 [1.03-1.15]; p=0.005) y presencia de comorbilidad (Índice de Charlson) (HR [IC 95%] = 5.74 [0.817-37.75]; p=0.05). Conclusiones: La mayor pérdida de capacidad funcional y presencia de comorbilidad fueron variables de la Valoración Geriátrica Integral, predictoras de mortalidad a los seis meses del alta, las cuales permiten identificar al grupo de riesgo, a fin de establecer estrategias de intervención para mejorar el proceso de continuidad de cuidados y aumentar el tiempo de seguimiento de los ancianos frágiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).