Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Chirinos-Cáceres, Jesús Lorenzo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
 Es premonitorio el haber tomado interés previamente en la descripción de cómo la corrupción afecta el sistema de salud y los demás sistemas en el Perú y el mundo, tema que nos lleva a reflexionar lo que está ocurriendo en el sistema de salud y sus efectos en otros sistemas en estos tiempos del coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2). 1,2 Este es un tipo de virus ARN mutado y que pasó, aparentemente, de murciélago a humanos y que nos ha ocasionado más daño de lo que nosotros ocasionamos en la naturaleza.3 A la fecha se tiene mas de un millón de casos y mas de 58 000 fallecidos en el mundo.
3
artículo
Han pasado 163 días desde la llegada del primer caso al Perú y 152 días de iniciada la  cuarentena y me atrevería a decir que la pandemia ha seguido su curso natural a pesar de todos los esfuerzos realizados, pero con muchos errores, y la grandiosa pérdida económica que hemos tenido.
4
5
artículo
 Es premonitorio el haber tomado interés previamente en la descripción de cómo la corrupción afecta el sistema de salud y los demás sistemas en el Perú y el mundo, tema que nos lleva a reflexionar lo que está ocurriendo en el sistema de salud y sus efectos en otros sistemas en estos tiempos del coronavirus COVID-19 (SARS-CoV-2). 1,2 Este es un tipo de virus ARN mutado y que pasó, aparentemente, de murciélago a humanos y que nos ha ocasionado más daño de lo que nosotros ocasionamos en la naturaleza.3 A la fecha se tiene mas de un millón de casos y mas de 58 000 fallecidos en el mundo.
6
artículo
Han pasado 163 días desde la llegada del primer caso al Perú y 152 días de iniciada la  cuarentena y me atrevería a decir que la pandemia ha seguido su curso natural a pesar de todos los esfuerzos realizados, pero con muchos errores, y la grandiosa pérdida económica que hemos tenido.
7
El documento consta de cuatro partes. En la primera, se exponen los principales antecedentes del estudio en el sistema educativo peruano, conjuntamente con los objetivos del mismo. En la segunda, se da cuenta de la metodología seguida en el proceso de recojo, procesamiento y análisis de la información. En la tercera se exponen los principales resultados de la investigación, que incluye la información sociodemográfica sobre la población estudiada, así como los datos correspondientes a las principales variables que fueron objeto de investigación, esto es, la magnitud del consumo de drogas en la población escolar (prevalencias de consumo, incidencia y edad de inicio), las opiniones de los escolares sobre el uso y abuso de drogas y las percepciones del entorno familiar, escolar y del grupo de pares. En la cuarta y última parte se da cuenta de las principales conclusiones del estud...
8
artículo
“Background: Estimating and analyzing trends and patterns of health loss are essential to promote efficient resource allocation and improve Peru’s healthcare system performance. Methods: Using estimates from the Global Burden of Disease (GBD), Injuries, and Risk Factors Study (2019), we assessed mortality and disability in Peru from 1990 to 2019. We report demographic and epidemiologic trends in terms of population, life expectancy at birth (LE), mortality, incidence, prevalence, years of life lost (YLLs), years lived with disability (YLDs), and disability-adjusted life-years (DALYs) caused by the major diseases and risk factors in Peru. Finally, we compared Peru with 16 countries in the Latin American (LA) region. Results: The Peruvian population reached 33.9 million inhabitants (49.9% women) in 2019. From 1990 to 2019, LE at birth increased from 69.2 (95% uncertainty interval 67.8â...
9
artículo
“Background: Estimating and analyzing trends and patterns of health loss are essential to promote efficient resource allocation and improve Peru’s healthcare system performance. Methods: Using estimates from the Global Burden of Disease (GBD), Injuries, and Risk Factors Study (2019), we assessed mortality and disability in Peru from 1990 to 2019. We report demographic and epidemiologic trends in terms of population, life expectancy at birth (LE), mortality, incidence, prevalence, years of life lost (YLLs), years lived with disability (YLDs), and disability-adjusted life-years (DALYs) caused by the major diseases and risk factors in Peru. Finally, we compared Peru with 16 countries in the Latin American (LA) region. Results: The Peruvian population reached 33.9 million inhabitants (49.9% women) in 2019. From 1990 to 2019, LE at birth increased from 69.2 (95% uncertainty interval 67.8â...