1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación determinó la relación entre el programa de prevención del cáncer de cérvix, nivel de conocimientos y actitudes de las alumnas de la institución de educación María Parado de Bellido, Rímac-Lima 2020. Se utilizó el cuestionario como instrumento, encuestando a 380 alumnas de secundaria. El diseño fue no experimental, prospectivo, descriptivo correlacional y transversal, con enfoque cuantitativo. Los resultados probaron que, existe relación significativa entre el Programa de Prevención del cáncer cervicouterino, y el nivel de conocimientos de las alumnas, confirmada con la prueba U de Mann-Whitney, con un p valor 0.007, las alumnas que recibieron charlas en el colegio tienen mayor nivel de conocimientos sobre prevención del cáncer cervicouterino. Sin embargo, la conducta de las alumnas en temas preventivos no está condicionada directamente a reci...
2
tesis de grado
En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoamérica para hacer negocios. En el país se está experimentando un cambio en las tendencias de consumo de alimentos ya que cada vez más personas optan por una dieta saludable que incluya productos naturales y de alto valor nutricional. En este contexto, se identificó que uno de los productos más consumidos en los hogares de Lima Metropolitana es la leche evaporada y entera, y que la leche de almendras podría ser el sustituto por excelencia debido a que contiene menos grasas y calorías, pero proporciona casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca. Por tanto, el producto e...
3
tesis de grado
En los últimos años, Perú ha adoptado medidas políticas y económicas que le permiten adaptarse al cambio, y esto se refleja en el crecimiento promedio del PBI en 5.9% y una inflación moderada de 2.9%. Asimismo, el semanario Latin Business Chronicle afirma que Perú es el tercer mejor país de Latinoamérica para hacer negocios. En el país se está experimentando un cambio en las tendencias de consumo de alimentos ya que cada vez más personas optan por una dieta saludable que incluya productos naturales y de alto valor nutricional. En este contexto, se identificó que uno de los productos más consumidos en los hogares de Lima Metropolitana es la leche evaporada y entera, y que la leche de almendras podría ser el sustituto por excelencia debido a que contiene menos grasas y calorías, pero proporciona casi la misma cantidad de calcio que la leche de vaca. Por tanto, el producto e...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Background: Estimating and analyzing trends and patterns of health loss are essential to promote efficient resource allocation and improve Peru’s healthcare system performance. Methods: Using estimates from the Global Burden of Disease (GBD), Injuries, and Risk Factors Study (2019), we assessed mortality and disability in Peru from 1990 to 2019. We report demographic and epidemiologic trends in terms of population, life expectancy at birth (LE), mortality, incidence, prevalence, years of life lost (YLLs), years lived with disability (YLDs), and disability-adjusted life-years (DALYs) caused by the major diseases and risk factors in Peru. Finally, we compared Peru with 16 countries in the Latin American (LA) region. Results: The Peruvian population reached 33.9 million inhabitants (49.9% women) in 2019. From 1990 to 2019, LE at birth increased from 69.2 (95% uncertainty interval 67.8...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
“Background: Estimating and analyzing trends and patterns of health loss are essential to promote efficient resource allocation and improve Peru’s healthcare system performance. Methods: Using estimates from the Global Burden of Disease (GBD), Injuries, and Risk Factors Study (2019), we assessed mortality and disability in Peru from 1990 to 2019. We report demographic and epidemiologic trends in terms of population, life expectancy at birth (LE), mortality, incidence, prevalence, years of life lost (YLLs), years lived with disability (YLDs), and disability-adjusted life-years (DALYs) caused by the major diseases and risk factors in Peru. Finally, we compared Peru with 16 countries in the Latin American (LA) region. Results: The Peruvian population reached 33.9 million inhabitants (49.9% women) in 2019. From 1990 to 2019, LE at birth increased from 69.2 (95% uncertainty interval 67.8...