Relación entre el programa de prevención del cáncer de cervix, el nivel de conocimientos y actitudes en estudiantes de la I.E.E. “María Parado de Bellido” Lima-Perú 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación determinó la relación entre el programa de prevención del cáncer de cérvix, nivel de conocimientos y actitudes de las alumnas de la institución de educación María Parado de Bellido, Rímac-Lima 2020. Se utilizó el cuestionario como instrumento, encuestando a 380 alumnas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Cárdenas, Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del cáncer
Nivel de conocimiento
Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación determinó la relación entre el programa de prevención del cáncer de cérvix, nivel de conocimientos y actitudes de las alumnas de la institución de educación María Parado de Bellido, Rímac-Lima 2020. Se utilizó el cuestionario como instrumento, encuestando a 380 alumnas de secundaria. El diseño fue no experimental, prospectivo, descriptivo correlacional y transversal, con enfoque cuantitativo. Los resultados probaron que, existe relación significativa entre el Programa de Prevención del cáncer cervicouterino, y el nivel de conocimientos de las alumnas, confirmada con la prueba U de Mann-Whitney, con un p valor 0.007, las alumnas que recibieron charlas en el colegio tienen mayor nivel de conocimientos sobre prevención del cáncer cervicouterino. Sin embargo, la conducta de las alumnas en temas preventivos no está condicionada directamente a recibir charlas. El 95.8% no tienen experiencia sexual reproductiva, el 4.2% si; 8 tienen 1 hijo, 15 en actividad sexual, 1 con Sífilis; 2 violaciones sexuales y 1 aborto. De las 16, 12 en actividad sexual recibieron información y 4 no. De 15 en actividad sexual 10 se vacunaron y 5 no, 8 tienen hijo, 5 recibieron la vacuna y 3 no. Alumna que fue violada no fue vacunada. En conclusión, las alumnas que recibieron charlas en el colegio tienen mayor nivel de conocimiento sobre prevención del cáncer cervicouterino; y la conducta de las alumnas en temas preventivos no está condicionada directamente a recibir charlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).