1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Analizar la relación del conocimiento con la actitud preventiva del COVID19. Metodología. Se desarrolló en el Puesto de Salud Llicua en el periodo de 2021. Un estudio de enfoque cuantitativo, nivel relacional de tipo prospectivo y transversal. La población muestral lo conformaron 240 pacientes, entre 22 a 88 años de edad. Se administró el Consentimiento informado respetando la decisión del participante, como Técnica se empleó la Encuesta y Psicometría y los instrumentos fueron validados por expertos y se determinó la confiabilidad del cuestionario para medir el conocimiento (KR20 0,832) y la Escala de Likert para evaluar la actitud preventiva (Alfa de Cronbach 0,900). Se tuvieron en cuenta los principios bioéticos, confidencialidad de información y conducta científica adecuada en el desarrollo de la tesis. Resultados. Se halló un nivel bajo de conocimiento sobre ...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente proyecto de investigación se realizó un estudio descriptivo transversal, en tres Instituciones públicas y privadas de la localidad de Huánuco. Con una muestra de 214 estudiantes de secundaria entre hombres y mujeres. Se examinó la influencia de la cognición, televisión y relación con los padres en el inicio de relaciones sexuales en adolescentes del 3° y 4° de secundaria de Huánuco - 2013. Aplicándose un cuestionario de preguntas para obtener información sobre las variables del estudio. En el Trabajo de investigación se utilizó el método científico que requirió de recolección, sistematización y análisis de los datos, utilizando para ello las técnicas de recolección de datos con los que se podrá realizar un análisis descriptivo a través de cuadros estadísticos y gráficos; de la forma como se viene presentando la influencia de la cognición, telev...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la influencia del nivel de sobrecarga del profesional de enfermería en la calidad de cuidado desde la perspectiva del usuario en el servicio de Emergencia. Metodología. Fue un estudio cuantitativo de nivel explicativo, tipo prospectivo, trasversal y analítico. La población muestral fue 40 licenciados en enfermería y 120 usuarios. Se utilizaron: la Ficha de Cotejo de Sobrecarga laboral y la Escala de Percepción de la Calidad de Cuidado de Enfermería. Se aplicó la prueba estadística no paramétrica U de Mann-Whitney. Resultados. Se encontró que existe sobrecarga laboral 45,0% nivel alto con p valor 0,000; 30,0% medio y 25,0% bajo. La carga física tiene más prevalencia 47,5% tiene nivel alto, es más prevalente que la carga mental. Desde la perspectiva del usuario 24,2% manifestaron que es eficiente la calidad de cuidado y 35,8% regular. Conclusión: El nive...