Nivel de conocimiento y actitudes preventivas sobre covid-19 en pacientes – Puesto de Salud Llicua Huánuco – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo. Analizar la relación del conocimiento con la actitud preventiva del COVID19. Metodología. Se desarrolló en el Puesto de Salud Llicua en el periodo de 2021. Un estudio de enfoque cuantitativo, nivel relacional de tipo prospectivo y transversal. La población muestral lo conformaron 240 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Valverde, Melina Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Prevención
Covid-19
Pacientes
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Analizar la relación del conocimiento con la actitud preventiva del COVID19. Metodología. Se desarrolló en el Puesto de Salud Llicua en el periodo de 2021. Un estudio de enfoque cuantitativo, nivel relacional de tipo prospectivo y transversal. La población muestral lo conformaron 240 pacientes, entre 22 a 88 años de edad. Se administró el Consentimiento informado respetando la decisión del participante, como Técnica se empleó la Encuesta y Psicometría y los instrumentos fueron validados por expertos y se determinó la confiabilidad del cuestionario para medir el conocimiento (KR20 0,832) y la Escala de Likert para evaluar la actitud preventiva (Alfa de Cronbach 0,900). Se tuvieron en cuenta los principios bioéticos, confidencialidad de información y conducta científica adecuada en el desarrollo de la tesis. Resultados. Se halló un nivel bajo de conocimiento sobre la enfermedad de Covid-19 [59,6% (143)] en los pacientes y el 40,4% (97) obtuvieron un nivel alto. Al evaluar la actitud preventiva hacia la Covid19, se encontró que el 76,7% (184) presentaron una actitud negativa y el 23,3% (56) una actitud positiva. El 57,9% (139) de los pacientes que han obtenido un nivel bajo de conocimiento han presentado una actitud preventiva negativa a la Covid-19; sin embargo, el 21,7% (52) que tuvo un nivel alto de conocimiento ha presentado una actitud preventiva positiva. Conclusión. El conocimiento tiene una correlación positiva moderada con la actitud preventiva del Covid-19 (Rho 0,590); es decir, que a mayor conocimiento mayor actitud positiva (p valor<0,01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).