Conocimiento y actitudes sobre medidas de bioseguridad para la prevención de la covid-19 en los egresados de farmacia y bioquímica de una Universidad de Lima (enero - diciembre) 2021
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y actitudes sobre las medidas de bioseguridad implementadas para la prevención de la COVID-19 en los egresados de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2021 y 2022. Materiales y métodos: El enfoque fue cualitativo,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6911 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6911 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Actitudes COVID-19 conocimientos medidas de bioseguridad prevención | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y actitudes sobre las medidas de bioseguridad implementadas para la prevención de la COVID-19 en los egresados de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2021 y 2022. Materiales y métodos: El enfoque fue cualitativo, el tipo correlacional, el nivel correlacional, el diseño fue no experimental y transversal. La población fue de 56 egresados de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, entre los años 2021 y 2022 y la muestra de 49 egresados. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de conocimientos sobre las medidas de bioseguridad para la prevención de la COVID-19 y el Cuestionario de actitudes frente a las medidas de bioseguridad para la prevención de la COVID-19. Se utilizó el Chicuadrado para el análisis de datos. Resultados: Se encontró que la mayoría de los evaluados eran mujeres (65,3%), con edades de 36 años a más (38,8%) y egresados en el 2021-I (49,0%); asimismo, se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes de los egresados (p=0,920). Se halló en la mayoría de evaluados un nivel de conocimiento medio (55,1%) y actitud de aceptación (81,6%) sobre las medidas de bioseguridad implementadas para la prevención de la COVID19. Conclusiones: No existe relación entre los conocimientos y las actitudes de los egresados sobre medidas de bioseguridad para prevenir la COVID-19, asimismo un nivel de conocimientos medio y actitudes de aceptación de dichas medidas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            