Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chavez Deza, Maria Luisa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente proyecto de investigación se realizó en el Distrito de Salpo, se verificó el coeficiente de rugosidad de Manning en el canal Taza Botador entre las progresivas 0+000 a 6+440. Para la realización del proyecto se utilizó un diseño de investigación no experimental, la recolección de datos fue a través de la técnica de observación, el instrumento empleado fue la guía de observación, para el análisis de los datos se utilizaron tablas y gráficos estadísticos. El problema de la investigación es la escasa información que existe al escoger el coeficiente de rugosidad para el diseño de un canal, ya que los métodos visuales solo muestran valores generales, lo que ocasionaría un diseño hidráulico deficiente. El coeficiente promedio de rugosidad obtenido según el método analítico para el canal estudiado en tramos revestidos de concreto es 0.026 y en tramos excava...
2
tesis de grado
En el siguiente trabajo de investigación de tipo experimental se buscó conocer el efecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero de un mortero compuesto por cemento, arena gruesa y agua. Se utilizaron distintas proporciones de residuos sólidos, las cuales fueron: 25%, 50%, 75% y 100%. Todos los ensayos están basados en normativa peruana (Norma Técnica Peruana) y en normativa internacional (American Society for Testing and Materials). Los ensayos que se realizaron en laboratorio son el de resistencia a la compresión de cubos de mortero de 50 mm de lado, Sortividad de dichos cubos y resistencia a la compresión de pilas de unidades de albañilería. En su totalidad, se realizaron 30 cubos de mortero, de los cuales 20 fueron utilizados para resistencia a la compresión y 10 para Sortividad. Las pilas de unidades de albañilería se ensay...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la gestión de capacitación y el desarrollo de las competencias laborales en una Municipalidad Distrital, 2023. La metodología que se aplico fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, transversal, correlacional. La población de estudio comprende de 32 trabajadores de una Municipalidad Distrital, debido al tamaño de la población para la muestra se trabajó con la misma cantidad de trabajadores. La técnica de recolección de datos utilizada para el estudio fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos es el cuestionario, el cual está elaborado en escala tipo Likert y cuenta con 15 ítems para la variable gestión de capacitación, mientras que la variable desarrollo de competencias laborales cuenta con 18 ítems. Los resultados muestran que 6...