Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Kanno Palmer, José Ichiro', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación se realizó en el tramo comprendido desde el distrito de Víctor Larco Herrera hasta Huanchaquito, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Se diseñó una ciclovía ecoamigable desde Víctor Larco Herrera hasta Huanchaquito. El tipo de investigación es experimental no descriptiva, en la cual se utilizó la técnica del análisis documental y una ficha de recolección de datos, teniendo como población y muestra al tramo comprendido entre el distrito de Víctor Larco y Huanchaquito. El problema que se tiene actualmente son los constantes accidentes que se tiene por la falta de ciclovías en el distrito, por tal motivo es que se requiere diseñar una ciclovía. En el diseño de la ciclovía se contó con 26 curvas horizontales y 23 verticales. Por otro lado, se contó con señalización vertical y horizontal y elementos segregadores. Se diseñaron al...
2
tesis de maestría
La presente investigación propone el diseño de una red ciclovial en el centro histórico de Trujillo, con el objetivo de fomentar el uso de transporte no motorizado. Para ello, se realizó la realizó la siguiente pregunta: ¿Cómo es el diseño de la red ciclovial en el Centro Histórico para la promoción del transporte no motorizado? Con el fin de resolver la interrogante, se procedió a realizar un levantamiento planimétrico de la zona, detallando los anchos de las calles; además, se realizó una encuesta para conocer la aceptación de la ciclovía en la ciudad; y, finalmente se realizó el diseño arquitectónico de la ciclovía. Durante el diseño de la ciclovía se estableció como resultado contar con 3 tipos de ciclovías, las cuales tendrán elementos segregadores adecuados para poder separar el flujo motorizado del no motorizado, con la finalidad de garantizar la seguridad...
3
tesis de grado
En el siguiente trabajo de investigación de tipo experimental se buscó conocer el efecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero de un mortero compuesto por cemento, arena gruesa y agua. Se utilizaron distintas proporciones de residuos sólidos, las cuales fueron: 25%, 50%, 75% y 100%. Todos los ensayos están basados en normativa peruana (Norma Técnica Peruana) y en normativa internacional (American Society for Testing and Materials). Los ensayos que se realizaron en laboratorio son el de resistencia a la compresión de cubos de mortero de 50 mm de lado, Sortividad de dichos cubos y resistencia a la compresión de pilas de unidades de albañilería. En su totalidad, se realizaron 30 cubos de mortero, de los cuales 20 fueron utilizados para resistencia a la compresión y 10 para Sortividad. Las pilas de unidades de albañilería se ensay...