Efecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero, Trujillo, La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación de tipo experimental se buscó conocer el efecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero de un mortero compuesto por cemento, arena gruesa y agua. Se utilizaron distintas proporciones de residuos sólidos, las cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Deza, María Luisa, Kanno Palmer, José Ichiro, Rojas Gutierrez, Abel Arturo, Vargas Rios, Jorge Janmarco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Resistencia a la compresión
Residuos de construcción y demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación de tipo experimental se buscó conocer el efecto de los residuos sólidos provenientes de la construcción en la elaboración de mortero de un mortero compuesto por cemento, arena gruesa y agua. Se utilizaron distintas proporciones de residuos sólidos, las cuales fueron: 25%, 50%, 75% y 100%. Todos los ensayos están basados en normativa peruana (Norma Técnica Peruana) y en normativa internacional (American Society for Testing and Materials). Los ensayos que se realizaron en laboratorio son el de resistencia a la compresión de cubos de mortero de 50 mm de lado, Sortividad de dichos cubos y resistencia a la compresión de pilas de unidades de albañilería. En su totalidad, se realizaron 30 cubos de mortero, de los cuales 20 fueron utilizados para resistencia a la compresión y 10 para Sortividad. Las pilas de unidades de albañilería se ensayaron con la mezcla de mortero que más resistió. Se determinó que la proporción más resistencia fue la de 25% de residuos sólidos con un total de 387.49 kg/ cm2, a una edad de 28 días, del mismo modo, la mezcla que tuvo la más baja Sortividad fue la de la mezcla patrón seguida de la proporción de 25%. Por lo tanto, se pudo comprobar que la proporción de 25% de residuos sólidos es óptimo para ser utilizado como aditivo en la elaboración de mortero debido a que genera mayor resistencia a la compresión con una baja Sortividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).