Valorización de los residuos sólidos de construcción y demolición para la mejora de la gestión integral de los residuos sólidos en la Empresa Cajas Ecológicas S.A.C.

Descripción del Articulo

En nuestro país a diario, se generan miles de toneladas de residuos sólidos de construcción y demolición, provenientes de las obras civiles; gran parte de estos residuos terminan en lugares no adecuados como riveras de ríos, playas, áreas descampadas y botaderos ilegales; produciendo daños important...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalo Gonzales, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Administración integral de residuos sólidos
Residuos de construcción y demolición - Perú - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En nuestro país a diario, se generan miles de toneladas de residuos sólidos de construcción y demolición, provenientes de las obras civiles; gran parte de estos residuos terminan en lugares no adecuados como riveras de ríos, playas, áreas descampadas y botaderos ilegales; produciendo daños importantes en el ambiente, afectando en gran medida a miles de personas que se encuentren cerca de los lugares de disposición; a esto se suma la falta de conciencia en cumplimiento de las normas por parte de los mismos generadores y la deficiente presencia del estado para hacer cumplir las normas; ha vuelto que estos hechos se agraven cada día. Las crecientes demandas ciudadanas sobre medidas efectivas que deba adoptar el estado peruano por resolver este gran problema, ha hecho de que se dictaminen normas que enmarcan una serie de medidas que en cierta medida proponen una solución a largo plazo, sobre el tema de la inadecuada gestión de los residuos sólidos de construcción y demolición. Uno de las estrategias propuestas es la de priorizar la valorización de los residuos sólidos como primera opción de gestión antes que cualquier otra medida, sobre todo la de disposición final, en ese sentido nacen iniciativas privadas que vienen desarrollando actividades que se enmarcan en dicha necesidad, desde hace más de una década, la Empresa Cajas Ecológicas S.A.C., es una empresa privada que lleva 12 años en el mercado posicionándose como la empresa líder en el manejo y gestión integral de residuos sólidos de construcción, su modelo de trabajo basado en la economía circular ha hecho que sea reconocida a nivel nacional por la propuesta de plantas de valorización de residuos sólidos de construcción. El presente trabajo de Suficiencia Profesional se realizó con el fin de elaborar un informe que permitirá realizar la descripción de las funciones desempeñadas en más de cuatro (04) años de trabajo dentro de la Empresa Cajas Ecológicas S.A.C.; dando a conocer todos los resultados obtenidos de la labor que desempeña la empresa y su importancia en el manejo adecuado de los residuos; asimismo se pretende establecer como referente demostrando la importancia que tiene la valorización de los residuos sólidos en la mejora de la gestión integral de desechos sobre todo en aquellos impactos ambientales positivos que ello significa. En los resultados obtenidos, se mostrarán datos cuantificados sobre el impacto ambiental positivo generado en más de una década de operaciones en la Empresa Cajas Ecológicas, se relevará también propuestas de cómo mejorar las condiciones de manejo sobre todo su etapa más crítica del ciclo de vida que es la disposición final. Se espera también incrementar y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones al demostrar que existen empresas como Cajas Ecológicas S.A.C.; que cuentan con una tasa de éxito que permite su replicabilidad en cualquier parte de nuestro país, logrando así la valorización (acondicionamiento, recuperación y reciclaje) de los elementos generadores como son los desechos en las actividades de construcción, evitando de ese modo la disposición final de grandes volúmenes de residuos sin tratar, alargando la vida de rellenos sanitarios y a su vez evitar delitos relacionados a la disposición inadecuada de desechos sólidos provenientes de las actividades de construcción y demolición a riveras de ríos, al mar, a zonas descampadas, sitios arqueológicos y botaderos ilegales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).