Aprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición en América del Sur: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El sector de la construcción y demolición son los generadores de grandes volúmenes de residuos sólidos ya que tienen un inadecuado manejo, en lo cual es necesario tomar decisiones y acciones que conlleven a un adecuado aprovechamiento de estos residuos. Se plantea como objetivo general a sistematiza...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Segregación Demolición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El sector de la construcción y demolición son los generadores de grandes volúmenes de residuos sólidos ya que tienen un inadecuado manejo, en lo cual es necesario tomar decisiones y acciones que conlleven a un adecuado aprovechamiento de estos residuos. Se plantea como objetivo general a sistematizar la información respecto al aprovechamiento de los residuos sólidos de la construcción y demolición en América del Sur. Con respecto a la metodología se realizó la búsqueda a través de la base de datos de artículos científicos en Scielo, ScienceDirect, Redalyc y Scopus pertenecientes al periodo de 2010 al 2020 donde tenga relacion con el aprovechamiento y manejo de los RCD que se efectuaron en Brasil, Colombia y Chile, donde se seleccionaron 47 investigaciones en diferentes idiomas. Concluyendo que la información con respecto que la información recolectada sobre el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición se basan en tres pilares fundamentales como es el componente a aprovechar, su manejo y los impactos que se generan por la falta de aprovechamiento de los residuos a nivel de este sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).