Incorporación de residuos de demolición en la mejora de suelos: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

En los últimos años, la generación de residuos de demolición ha experimentado un incremento significativo. Diversos tipos de demoliciones contribuyen de manera notable a la contaminación ambiental. Esta investigación se centró en una revisión bibliográfica sobre el uso de residuos de demolición para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Edquen Rimarachin, Christiam Rolando, More Chinchay, Jhefersson Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuo
Demolición
Suelo
Incorporación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, la generación de residuos de demolición ha experimentado un incremento significativo. Diversos tipos de demoliciones contribuyen de manera notable a la contaminación ambiental. Esta investigación se centró en una revisión bibliográfica sobre el uso de residuos de demolición para la mejora de suelos. La metodología empleada consistió en la recopilación de artículos científicos a través de las bases de datos Science Direct y Scopus, seleccionando un total de 50 publicaciones relevantes para este estudio. Los resultados obtenidos indican que la incorporación de residuos de demolición en suelos genera una influencia positiva y eficaz en sus propiedades. El objetivo principal fue llevar a cabo una revisión exhaustiva de la literatura para evaluar el impacto de la incorporación de residuos de demolición en la mejora del suelo. En conclusión, el análisis literario permitió identificar que el uso de estos residuos contribuye significativamente a mejorar las propiedades del suelo, representando una solución sostenible que, además, beneficia al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).