Verificación del coeficiente de rugosidad de Manning en el Canal Taza Botador entre las progresivas 0+000 a 6+440, Distrito de Salpo, Otuzco, La Libertad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se realizó en el Distrito de Salpo, se verificó el coeficiente de rugosidad de Manning en el canal Taza Botador entre las progresivas 0+000 a 6+440. Para la realización del proyecto se utilizó un diseño de investigación no experimental, la recolección de datos f...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Canales Coeficiente intelectual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación se realizó en el Distrito de Salpo, se verificó el coeficiente de rugosidad de Manning en el canal Taza Botador entre las progresivas 0+000 a 6+440. Para la realización del proyecto se utilizó un diseño de investigación no experimental, la recolección de datos fue a través de la técnica de observación, el instrumento empleado fue la guía de observación, para el análisis de los datos se utilizaron tablas y gráficos estadísticos. El problema de la investigación es la escasa información que existe al escoger el coeficiente de rugosidad para el diseño de un canal, ya que los métodos visuales solo muestran valores generales, lo que ocasionaría un diseño hidráulico deficiente. El coeficiente promedio de rugosidad obtenido según el método analítico para el canal estudiado en tramos revestidos de concreto es 0.026 y en tramos excavados es 0.052. Se compararon los coeficientes de rugosidad promedio obtenidos del método analítico (0.026 y 0.052), siendo estos valores mayores a los establecidos en el Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, el cual establece que para canales revestidos de concreto sin afinar es de 0.020 y 0.040 para canales excavados en tierra con fondo pedregoso correspondientemente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).