1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

Es importante que los docentes mejoren la capacidad para alcanzar un aprendizaje permanente como organización, es decir, que además de crear conocimientos y aprender, también se plantee el aprendizaje desde una perspectiva organizacional a fin de mejorar su desempeño laboral. Por esto, el objetivo de la presente investigación fue determinar el aprendizaje organizacional y su impacto en el desempeño de los docentes de las instituciones educativas públicas – Piura, 2023. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo aplicada. Además, se utilizó el diseño no experimental. Docentes de educación básica regular de instituciones educativas públicas de Piura conformaron la población. La muestra de investigación fue probabilÃstica intencional y quedó conformada por 120 docentes. La técnica de recolección de datos fue a través de encuestas y como instrumento ...
2
otro
La presente investigación analiza la práctica docente en una institución educativa de Piura durante el año 2024, con un enfoque en las dimensiones pedagógica, didáctica y actitudinal. El estudio surge ante la necesidad de identificar fortalezas y debilidades en el desempeño de los docentes, con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel secundario. Los resultados revelan que, aunque los docentes muestran un compromiso con la planificación pedagógica, existen limitaciones en la implementación de estrategias activas e innovadoras, asà como en la integración de herramientas tecnológicas. En la dimensión actitudinal, se identificaron debilidades en el liderazgo y en el trabajo colaborativo, lo que impacta negativamente en la motivación estudiantil. En base a los hallazgos, se plantean sugerencias prácticas, como la implementaciÃ...
3
artÃculo
Publicado 2024
Enlace

El aprendizaje organizacional es un proceso continuo y adaptativo a través del cual una organización mejora su capacidad para lograr sus objetivos y metas. En este trabajo se ha evaluado el impacto del aprendizaje organizacional en el desempeño de los docentes en instituciones públicas. Se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo-explicativo, correlacional y una muestra conformada por 120 docentes de educación básica. Los resultados revelaron que existe una correlación positiva entre ambas variables y por lo tanto, las instituciones deben enfocarse en la adquisición de conocimientos, habilidades, perspectivas y prácticas que les permitan enfrentar y adaptarse a los cambios de su entorno, asà como mejorar su desempeño. el largo del tiempo. tiempo.
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el aprendizaje individual vs el aprendizaje organizacional, orientado a identificar y comparar los beneficios de cada uno mediante la recopilación de trabajos e investigaciones que se han elaborado sobre este tema en el contexto empresarial. La investigación señala que, tanto el aprendizaje individual como el organizacional, son vitales para la continuidad exitosa de la empresa. El aprendizaje individual será el punto de partida para lograr un aprendizaje organizacional y este permitirá que la organización marque diferencia pues será capaz de generar su propia ventaja competitiva. La conclusión más relevante a la que se ha llegado es que la mejor forma de aprendizaje a desarrollar en una empresa es el aprendizaje organizacional, pues se busca -actualmente- una organización capaz de afrontar los constantes cambios de su entorno, e...
5
artÃculo
Publicado 2024
Enlace

La investigación aborda el desafÃo de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, considerando las brechas educativas. El programa "Leo y comprendo" se implementó en una institución educativa mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. Este programa desarrolla estrategias didácticas de comprensión lectora potenciadas con principios de Programación NeurolingüÃstica. La población estuvo conformada por estudiantes de cuarto grado de secundaria de Piura en Perú, con una muestra no probabilÃstica. La recolección de datos se realizó mediante pruebas de comprensión lectora con 20 preguntas. Los resultados indicaron que el grupo experimental superó al grupo de control. En conclusión, el programa demostró un efecto significativo en la mejora de la comprensión lectora, respaldado por análisis estadÃstico. La investigación destaca la rele...