Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Chávez Castillo, Mirtha Betsabé', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La mejora de la comprensión lectora es un reto para todo docente, aún más si se toman en cuenta todas las brechas educativas que existen en el país. Por esto, el objetivo de la presente investigación fue aplicar el programa “Leo y comprendo” para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa de Piura, 2023. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo aplicada. Además, se utilizó el diseño cuasiexperimental. Estudiantes de cuarto grado de secundaria de una escuela pública de Piura conformaron la población. La muestra de investigación es no probabilística y quedó conformada por 50 estudiantes de la escuela pública. La técnica de recolección de datos fue el test o prueba y como instrumento se utilizó una prueba de comprensión lectora de cuatro lecturas y 20 preguntas. Los resultados alcanzados de...
2
otro
Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, promoviendo una educación de calidad. El objetivo general fue analizar la relación entre el desempeño docente y los logros de aprendizaje en el área de Comunicación de estudiantes de secundaria en una institución educativa de Piura en 2024. Se aplicó un diseño correlacional no experimental con una muestra censal de 153 estudiantes. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta (r = 0.802) entre el desempeño docente y los logros de aprendizaje, siendo las dimensiones: pedagógica (r = 0.771) y política (r = 0.726) las más influyentes. La dimensión cultural mostró una correlación moderada (r = 0.619). Estas relaciones destacan la importancia de la formación docente en liderazgo, inclusión cultural y estrategias pedagógicas adaptativas. Se concluye que la calidad del desempeño docente es de...
3
artículo
La investigación aborda el desafío de mejorar la comprensión lectora en estudiantes de secundaria, considerando las brechas educativas. El programa "Leo y comprendo" se implementó en una institución educativa mediante un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental. Este programa desarrolla estrategias didácticas de comprensión lectora potenciadas con principios de Programación Neurolingüística. La población estuvo conformada por estudiantes de cuarto grado de secundaria de Piura en Perú, con una muestra no probabilística. La recolección de datos se realizó mediante pruebas de comprensión lectora con 20 preguntas. Los resultados indicaron que el grupo experimental superó al grupo de control. En conclusión, el programa demostró un efecto significativo en la mejora de la comprensión lectora, respaldado por análisis estadístico. La investigación destaca la rele...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre el pago de beneficios e indemnización por despido arbitrario, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 03697-2011-0-2001-JR-LA-02, del Distrito Judicial de Piura- Piura, 2018. Esta es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fue de rango: m...
5
artículo
El aprendizaje organizacional es un proceso continuo y adaptativo a través del cual una organización mejora su capacidad para lograr sus objetivos y metas. En este trabajo se ha evaluado el impacto del aprendizaje organizacional en el desempeño de los docentes en instituciones públicas. Se realizó con un enfoque cuantitativo, un diseño descriptivo-explicativo, correlacional y una muestra conformada por 120 docentes de educación básica. Los resultados revelaron que existe una correlación positiva entre ambas variables y por lo tanto, las instituciones deben enfocarse en la adquisición de conocimientos, habilidades, perspectivas y prácticas que les permitan enfrentar y adaptarse a los cambios de su entorno, así como mejorar su desempeño. el largo del tiempo. tiempo.