1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El descubrimiento de la variabilidad genética para resistencia a salinidad y sequía en el germoplasma hexaploide nativo y cultivares de camote (2x=6x=90=BBBBBB) en poblaciones clonales tetraploides de papa (2x=4x=48=AAA), a principios de 1985, catalizó el inicio de una investigación aplicada sobre respuestas fenotípicas de las plantas tuberíferas a los estreses abióticos más comunes de las zonas áridas y salinas de potencial agrícola de la costa del Pacífico. De esta manera, se estableció el mismo año el proyecto de investigación colaborativa “Mejoramiento Genético de papa y camote para zonas Áridas y Salinas, entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG) y el Centro Internacional de la Papa (CIP). Dentro de la estrategia genética y logística del proyecto se diseñó un programa de cruzamientos y seleccione...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En enero de 1985, se establece el proyecto de investigación colaborativa Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Andas y Salinas entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y el Centro Internacional de la Papa. Dentro de la estrategia y logística del presente proyecto se diseñó un programa de cruzamientos y selecciones recurrentes para generar híbridos y clones avanzados, así como progenitores con buena habilidad combinatoria, adaptados a las condiciones agroecológicas áridas y salinas de la costa peruana. Este germoplasma autotetraploide mejorado (2n=4x=48=AAAA), introducido al sistema de cultivo in vitro para su limpieza de virus y liberación, sería utilizado por los agricultores de esta zona agroecológica para la alimentación humana y como materia prima para la agroindustria. A la fecha, se ha logrado una a...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El camote (Ipomoea batatas L) es un cultivo de importancia agronómica y social por sus múltiples aplicaciones para la alimentación humana, agroindustria y como forraje para el ganado, por lo que resulta de gran interés generar nuevos genotipos superiores, que contribuyan a combatir el hambre o la desnutrición en las zonas de mayor necesidad del Tercer Mundo. En el presente trabajo de investigación se han caracterizado a clones élites y variedades mejoradas, adaptadas a las condiciones árido—salino—bóricas de la costa del Pacífico Sur de Sudamérica. El proceso se inició con una caracterización morfológica del follaje y de las raíces reservantes de los genotipos en estudio; luego, una evaluación de sus principales atributos agronómicos, su reacción frente al Virus del Moteado Plumoso del Camote (SPFMY) bajo condiciones de campo, así como su rendimiento, tolerancia al...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El descubrimiento de la variabilidad genética para resistencia a salinidad y sequía en el germoplasma hexaploide nativo y cultivares de camote (2x=6x=90=BBBBBB) en poblaciones clonales tetraploides de papa (2x=4x=48=AAA), a principios de 1985, catalizó el inicio de una investigación aplicada sobre respuestas fenotípicas de las plantas tuberíferas a los estreses abióticos más comunes de las zonas áridas y salinas de potencial agrícola de la costa del Pacífico. De esta manera, se estableció el mismo año el proyecto de investigación colaborativa “Mejoramiento Genético de papa y camote para zonas Áridas y Salinas, entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna (UNJBG) y el Centro Internacional de la Papa (CIP). Dentro de la estrategia genética y logística del proyecto se diseñó un programa de cruzamientos y seleccione...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En enero de 1985, se establece el proyecto de investigación colaborativa Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Andas y Salinas entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y el Centro Internacional de la Papa. Dentro de la estrategia y logística del presente proyecto se diseñó un programa de cruzamientos y selecciones recurrentes para generar híbridos y clones avanzados, así como progenitores con buena habilidad combinatoria, adaptados a las condiciones agroecológicas áridas y salinas de la costa peruana. Este germoplasma autotetraploide mejorado (2n=4x=48=AAAA), introducido al sistema de cultivo in vitro para su limpieza de virus y liberación, sería utilizado por los agricultores de esta zona agroecológica para la alimentación humana y como materia prima para la agroindustria. A la fecha, se ha logrado una a...
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación pertenece a la línea de investigación mecanismos de control – auditoria de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Católica los Ángeles Chimbote, denominada “Documentos fuentes del área de contabilidad y su incidencia en la auditoria de cumplimiento en la Dirección Regional Agraria Ayacucho, 2015”, el problema identificado es el siguiente: ¿De qué manera los documentos del área de contabilidad inciden en la auditoría de cumplimiento en la Dirección Regional Agraria Ayacucho? El objetivo general: Determinar que los documentos fuentes del área de contabilidad inciden en la auditoría de cumplimiento en la Dirección Regional Agraria Ayacucho. Los objetivos específicos: Determinar que los documentos fuentes del área de contabilidad inciden en la gestión eficiente de la Dirección Agraria de Ayacucho. Identificar en qué medida...
7
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo de grado constituye un documento el cual a partir de la información de los resultados de la prueba ECE y los resultados del año pasado de los estudiantes y del análisis y reflexión que se realiza al inicio del año escolar, se formula este plan de acción para afrontar los bajos resultados en el área de matemática sobre todo en el logro satisfactorio de las competencias matemáticas el cual pueda servir para elevar los resultados de aprendizaje de los estudiantes, es así como el objetivo general busca mejorar la práctica Docente para fortalecer los procesos didácticos para aplicar como es debido el enfoque de resolución de problemas de esta forma empoderarlos en capacidades relacionadas a estrategias metodológicas, pues ahora se convierte en una problemática tal como consta en los resultados nacionales e internacionales que se evidencian. El presente plan de acci...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El diseño asumido es el de la investigación acción participativa, la técnica utilizada es la entrevista y el instrumento utilizado es la guía de entrevista semiestructurada, aplicado a 18 docentes, quienes participaron de manera voluntaria en las diferentes acciones previstas para su formulación, bajo un diseño de investigación acción participativa y utilizando la técnica de la entrevista, se elaboró el diagnóstico, cuyas conclusiones más importantes expresan que si bien es cierto que los docentes reconocen que la I.E. cuenta con una planificación curricular, sin embargo evidencian una deficiencia en la elaboración de la programacion anual, unidades de aprendizaje y sesiones, documentos que carecen de una correcta elaboración y aplicación en la gestion escolar, al mismo tiempo, identifican también que su elaboración no ha considerado el diagnóstico de la práctica doc...
10
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Problema Esta investigación precisa cuáles fueron los factores externos e internos que intervinieron en la extensión del adventismo de La Paz hacia ocho ciudades de Bolivia: Sucre, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí, Trinidad, Tarija y Cobija en el periodo de 1946-1976. Proposito El objetivo de esta investigación es identificar y reconstruir los factores externos e internos que intervinieron en la extensión del adventismo de La Paz hacia ocho ciudades de Bolivia, durante el periodo 1946–1976. Metodologíca Esta investigación histórica religiosa es documental y descriptiva. El aspecto bibliográfico está construido fundamentalmente sobre fuentes documentales, hemerográficas, fuentes orales y bibliográficas primarias. Además, se utilizó testimonios, historias de vida, entrevistas estructuradas y no estructuradas e historia oral. Conclusiones Bajo ciertas condiciones adver...
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La anemia en niños menores de edad es un problema de salud pública que requiere la prevención, detección temprana, un tratamiento apropiado y de esta forma un manejo de sus factores asociados. Objetivo: Determinar la frecuencia y factores asociados a la anemia en niños de 6 a 36 meses que acudieron al centro de salud Metropolitano en los meses de abril a junio del 2017.Método: prospectivo, cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional y de corte transversal. Muestra: se encuestaron a una muestra de 100 niños que acudieron al centro de salud, con la determinación colorimétrica de la hemoglobina, se comparan los valores de hemoglobina con niños con y sin anemia el cual se define con un valor de < 14,1 g/dL. Resultados: La frecuencia de anemia en el grupo estudiado fue de 80% sin diferencia de edad y sexo. La anemia en grado leve fue de 52,50. La anemia se presentó en mayor...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar el nivel del desarrollo de la Lateralidad en niños y niñas de cincos años de la institución educativa Aldea Del Niño “Beato Junípero Serra” del distrito de Mazamari – 2020. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo con un diseño no experimental, descriptivo transaccional. Se obtuvo como muestra 24 estudiantes de 5 años aula Tsonkiri en el nivel inicial. Para la recolección de datos e información, se aplicaron instrumentos de evaluación mediante una ficha de observación, sobre el desarrollo de lateralidad que contiene 24 ítems, que sirven para medir las habilidades de dominancia respecto al desarrollo de la lateralidad en sus dimensiones manual, podal, visual y auditiva, al culminar esta aplicación de instrumento, se realizó la medición con la valoración e interpretación...
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio nace del problema ¿De qué manera el juego psicomotor se relaciona con la motricidad gruesa en los estudiantes de 3 años de la institución educativa Aldea Del Niño del distrito de Mazamari – Satipo - Junín, 2021?. Al observar durante la interacción de los niños que muestran una coordinación, movimientos y desplazamientos inadecuados generando problemas en sus habilidades motoras gruesas al seguir instrucciones de la maestra. Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el juego psicomotor y la motricidad gruesa en los estudiantes de 3 años de la mencionada institución. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo cuantitativa y el nivel explicativo correlacional, el diseño no experimental. En una muestra de 20 estudiantes de 3 años. El instrumento aplicado fue una guía de observación con 21 ítems, los resul...