1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El descubrimiento de la variabilidad genética para resistencia a salinidad y sequía en el germoplasma hexaploide nativo y cultivares de camote (2n=6x=90=BBBBBB) y en poblaciones clonales autotetraploides de papa (2n=4x=48=AAAA), a principios de 1985 catolizó el inicio de una investigación aplicada sobre respuestas fenotípicas de las plantas tuberíferas a los estreses abióticos más comunes de las zonas áridas y salinas de potencial agrícola de la costa Peruana. Se estableció el mismo año el proyecto de investigación colaborativa de "Mejoramiento genético de papa y camote para zonas áridas y salinas" entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Tacna y el Departamento de Genética y Mejoramiento del Centro Internacional de la Papa. En una etapa más avanzada del proyecto participó el Departamento de Fisiología del CIP y los expertos agrícolas de ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
One of the future challenges to produce food in a Mars environment will be the optimization of resources through the potential use of the Martian substratum for growing crops as a part of bioregenerative food systems. In vitro plantlets from 65 potato genotypes were rooted in peat-pellets substratum and transplanted in pots filled with Mars-like soil from La Joya desert in Southern Peru. The Mars-like soil was characterized by extreme salinity (an electric conductivity of 19.3 and 52.6 dS m−1 under 1 : 1 and saturation extract of the soil solution, respectively) and plants grown in it were under sub-optimum physiological status indicated by average maximum stomatal conductance <50 mmol H2O m−2 s−1 even after irrigation. 40% of the genotypes survived and yielded (0.3–5.2 g tuber plant−1) where CIP.397099.4, CIP.396311.1 and CIP.390478.9 were targeted as promising materials with ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El descubrimiento de la variabilidad genética para resistencia a salinidad y sequía en el germoplasma hexaploide nativo y cultivares de camote (2n=6x=90=BBBBBB) y en poblaciones clonales autotetraploides de papa (2n=4x=48=AAAA), a principios de 1985 catolizó el inicio de una investigación aplicada sobre respuestas fenotípicas de las plantas tuberíferas a los estreses abióticos más comunes de las zonas áridas y salinas de potencial agrícola de la costa Peruana. Se estableció el mismo año el proyecto de investigación colaborativa de "Mejoramiento genético de papa y camote para zonas áridas y salinas" entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional de Tacna y el Departamento de Genética y Mejoramiento del Centro Internacional de la Papa. En una etapa más avanzada del proyecto participó el Departamento de Fisiología del CIP y los expertos agrícolas de ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En enero de 1985, se establece el proyecto de investigación colaborativa Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Andas y Salinas entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y el Centro Internacional de la Papa. Dentro de la estrategia y logística del presente proyecto se diseñó un programa de cruzamientos y selecciones recurrentes para generar híbridos y clones avanzados, así como progenitores con buena habilidad combinatoria, adaptados a las condiciones agroecológicas áridas y salinas de la costa peruana. Este germoplasma autotetraploide mejorado (2n=4x=48=AAAA), introducido al sistema de cultivo in vitro para su limpieza de virus y liberación, sería utilizado por los agricultores de esta zona agroecológica para la alimentación humana y como materia prima para la agroindustria. A la fecha, se ha logrado una a...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En enero de 1985, se establece el proyecto de investigación colaborativa Mejoramiento Genético de Papa y Camote para Zonas Andas y Salinas entre la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna y el Centro Internacional de la Papa. Dentro de la estrategia y logística del presente proyecto se diseñó un programa de cruzamientos y selecciones recurrentes para generar híbridos y clones avanzados, así como progenitores con buena habilidad combinatoria, adaptados a las condiciones agroecológicas áridas y salinas de la costa peruana. Este germoplasma autotetraploide mejorado (2n=4x=48=AAAA), introducido al sistema de cultivo in vitro para su limpieza de virus y liberación, sería utilizado por los agricultores de esta zona agroecológica para la alimentación humana y como materia prima para la agroindustria. A la fecha, se ha logrado una a...