1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la relación existente entre los factores sociodemográficos con las conductas de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 82040 “Virgen de la Natividad”- Baños del Inca. Cajamarca 2019. Fue una investigación descriptiva, correlacional y transversal. Se trabajó con una muestra de 73 estudiantes de primero, segundo y tercer grado de educación secundaria, quienes respondieron la “Encuesta sobre conductas de riesgo en adolescentes”, la cual posee un índice de confiabilidad de 0,807 y una razón de validez de contenidos de 0,800. Los hallazgos revelaron que el 56,2% fueron mujeres y 43,8%, varones de entre los 11 y 15 años de edad. Del total de adolescentes estudiados, 26% se encontró expuesto al riesgo de consumo de alcohol; 32,9%, al riesgo de presentar conductas alimentarias no saludables; 74%, pre...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos con la satisfacción de la usuaria que acude al control prenatal en el Centro de Salud Magna Vallejo de Cajamarca, 2018. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, no experimental. Se utilizó la como instrumento de recojo de información la Escala multidimensional SERVQUAL modificada, que actualmente utiliza el ministerio de salud, con el fin de medir satisfacción de los usuarios externos y contiene 22 ítems medidos en una escala de Likert (1,19), con validez de contenido en 0,975. Este instrumento se aplicó a 81 mujeres gestantes atendidas en el Centro de Salud Magna Vallejo en los meses de agosto y setiembre del año 2018. Los resultados generales muestran que los factores demográficos edad, grado de instrucción y procedencia tienen relación positiva co...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre la manifestación de problemas dermatológicos y la ansiedad por separación en caninos. Se seleccionaron 100 perros que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: pacientes en tratamiento dermatológico hace 1 año y asisten a controles, propietarios que convivan estrechamente con la mascota y que acepten a realizar la encuesta. Se utilizó escalas de tipo conductual: sin ansiedad por separación, ansiedad por separación leve, moderada, marcada y severa (Vergara 2017) y una clasificación hacia los problemas dermatológicos: Grado 1 (G1) presentan solo una característica en la piel: piel enrojecida, piel grasa, piel seca, caspa, rascado, frotamiento, lamido, mordisqueo, mordida. G2, presentan dos características en la piel y G3, con tres o más características en la piel (R...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La Resolución 157-2019/SDC-INDECOPI marcó un hito en el mercado de GLP al sancionar prácticas colusorias de fijación de precios y ordenar la implementación de un Programa de Cumplimiento. Este programa, diseñado para prevenir futuras infracciones, incluía auditorías anuales, capacitaciones obligatorias y la designación de un oficial de cumplimiento. Si bien esta medida carece de habilitación legal expresa, se sustenta en las facultades de INDECOPI para restablecer la competencia y garantizar un mercado justo. El análisis revela que el programa es innovador y está alineado con estándares internacionales, pero enfrenta desafíos en su diseño. La falta de flexibilidad en la selección de proveedores de capacitación y la ausencia de directrices claras para las auditorías pueden limitar su efectividad. A pesar de estas deficiencias, la duración de tres años y las exigencias ...
5
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo analiza cómo determinadas cláusulas contractuales pueden reforzar el cumplimiento normativo en materia de libre competencia, especialmente en contratos empresariales como joint ventures, distribución y franquicia. El problema principal abordado es si dichas cláusulas pueden considerarse herramientas funcionales dentro de los modelos de prevención regulados por el ordenamiento jurídico peruano. Para ello, se revisa el marco normativo aplicable incluyendo la Ley N.º 30424, su reglamento, el Decreto Legislativo N.º 1034 y la Guía de Programas de Cumplimiento del INDECOPI, así como estándares internacionales emitidos por la OCDE, el Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) y la Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE). El análisis concluye que existe una correspondencia sustantiva entre las cláusulas contractuales pro-compliance (obligaciones de cumplimi...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo un enfoque mixto que fue desarrollado ante el problema de mejorar la calidad de muros armados en la construcción de edificaciones. A fin de lograr esta finalidad, se tiene como objetivo determinar el sistema de procesos constructivos para muros armados con la finalidad de mejorar la calidad alineando los procesos constructivos con la norma ISO 9001, para esto se analizó el impacto de las intervenciones en la calidad y eficiencia, e identificar problemas subyacentes en los procesos con la finalidad de proponer soluciones a estos percances. La metodología de la investigación incluyó herramientas de gestión como diagramas de flujo, análisis FODA, diagrama de Ishikawa y un programa de puntos de inspección para identificar deficiencias y proponer mejoras en etapas críticas del proceso constructivo. Obteniendo como resultado que la determinación del sistema de ...
7
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Actualmente el incremento de los habitantes en Lima reduce el espacio para las áreas verdes, lo que hace que la calidad del aire así mismo la reducción de habitad. Debido a esto, la calidad de vida se ha visto afectada, producto de la circunstancia nos vimos con la necesidad de solucionar esta problemática presentando la idea de un sistema de riego creativo con el nombre de JIPL cuyo objetivo es reducir la cantidad de agua en las áreas verdes, para distribuirla equitativamente durante el día; mejorar la calidad de aire, ayudar en el crecimiento de las plantas e influir su importancia para el ecosistema. Asimismo, con la implementación de técnicas de diseño para construir jardineras adecuadas al sistema de riego. Este proyecto está dirigido a la comunidad del parque de Canto Chico del distrito de San Juan de Lurigancho, en el año 2022. Para ello solicitaremos el permiso del mun...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the prevalence of hypertriglyceridemic waist (HTGW) and its association with arterial hypertension (AHT) in Peruvian adults. Methodology: Cross-sectional analytical study of the secondary database from the "National Survey of Nutritional, Biochemical, Socioeconomic and Cultural Indicators related to Chronic-Degenerative Diseases". HTGW was measured according to the presence of hypertriglyceridemia (≥ 150 mg/dl) and increased abdominal waist, according to JIS (men ≥ 94 cm and women ≥ 80 cm) and ATPIII (men ≥ 102 cm and women ≥ 88 cm) criteria. Results: the prevalence of AHT was 12.48%, HTGW -JIS was 21.49%, and HTGW-ATPII was 13.96%. In multiple regression, HTGW-JIS showed that they had 1.35 higher frequency of having AHT versus those without HTGW (PR=1.35; CI95%: 1.13 - 1.61; p = 0.001) and HTGW-ATPIII showed that they had 1.38 hi...