Factores sociodemográficos relacionados con conductas de riesgo en adolescentes de la i.e. n° 82040 “virgen de la natividad” – baños del inca. Cajamarca 2019.

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la relación existente entre los factores sociodemográficos con las conductas de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 82040 “Virgen de la Natividad”- Baños del Inca. Cajamarca 2019. Fue una investigación descriptiva, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccha Chávez, Fernanda Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescencia
factor de riesgo
conducta de riesgo
estilos de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la relación existente entre los factores sociodemográficos con las conductas de riesgo en los adolescentes de la I.E. N° 82040 “Virgen de la Natividad”- Baños del Inca. Cajamarca 2019. Fue una investigación descriptiva, correlacional y transversal. Se trabajó con una muestra de 73 estudiantes de primero, segundo y tercer grado de educación secundaria, quienes respondieron la “Encuesta sobre conductas de riesgo en adolescentes”, la cual posee un índice de confiabilidad de 0,807 y una razón de validez de contenidos de 0,800. Los hallazgos revelaron que el 56,2% fueron mujeres y 43,8%, varones de entre los 11 y 15 años de edad. Del total de adolescentes estudiados, 26% se encontró expuesto al riesgo de consumo de alcohol; 32,9%, al riesgo de presentar conductas alimentarias no saludables; 74%, presentó riesgo para consumo de cigarrillos y drogas; 41,1%, tuvo riesgo de afectación de su salud mental; en 80,8%, se identificó escasa o nula actividad física; 23,3%, tuvo comportamientos sexuales de riesgo y; 46,6% estuvo expuesto a violencia y lesiones no intencionales. Como conclusiones, se estableció que existe relación significativa entre los factores sociodemográficos descritos y la presencia de conductas de riesgo en los adolescentes de estudio, con valor p<0,05 e intervalo de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).