Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Catacora-Villasante, Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
artículo
Este artículo presenta una pequeña revisión de la evidencia disponible acerca de las principales enfermedades para las que se propone el uso médico del cannabis.
3
artículo
Objetivo: Describir la producción científica en el Seguro Social de Salud (EsSalud) en revistas indizadas a Scopus, y sus redes de colaboración durante el periodo 2008-2017. Materiales y métodos: Se incluyeron todos los artículos publicados en revistas indizadas a la base de datos Scopus durante el periodo 2008 al 2017, que tuvieran a un autor con filiación en EsSalud. Se obtuvo el nombre de los autores, título, nombre del primer autor de EsSalud, su posición de autoría, año de publicación, nombre de la revista, idioma de la revista, especialidad del autor y filiación. Resultados: Se obtuvieron un total de 611 publicaciones. El 45% de publicaciones tuvieron en el primer lugar de autoría a personal de EsSalud y la mayoría de las publicaciones fueron artículos originales (61%). El hospital con mayor número de publicaciones fue el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins...
4
artículo
Objetivo: Describir la producción científica en el Seguro Social de Salud (EsSalud) en revistas indizadas a Scopus, y sus redes de colaboración durante el periodo 2008-2017. Materiales y métodos: Se incluyeron todos los artículos publicados en revistas indizadas a la base de datos Scopus durante el periodo 2008 al 2017, que tuvieran a un autor con filiación en EsSalud. Se obtuvo el nombre de los autores, título, nombre del primer autor de EsSalud, su posición de autoría, año de publicación, nombre de la revista, idioma de la revista, especialidad del autor y filiación. Resultados: Se obtuvieron un total de 611 publicaciones. El 45% de publicaciones tuvieron en el primer lugar de autoría a personal de EsSalud y la mayoría de las publicaciones fueron artículos originales (61%). El hospital con mayor número de publicaciones fue el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins...
5
informe técnico
Las intervenciones para disminuir los tiempos de espera hasta confirmación diagnóstica y tratamiento del cáncer de mama están encaminadas a evitar que la enfermedad progrese hasta tener tasas de supervivencia bajas. El objetivo de esta revisión sistemática de la literatura científica es determinar cuáles son las intervenciones existentes para la reducción de los tiempos de espera, y cuál es la efectividad de estas.
6
artículo
El objetivo del estudio fue describir las características de los ensayos clínicos (EC) supervisados por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación en EsSalud entre el 2015 y 2018 y las principales observaciones de las supervisiones realizadas. Se realizó un estudio descriptivo de 82 ensayos clínicos supervisados entre 2015 y 2018. La mayoría de los ensayos clínicos fueron estudios de fase III (81,7%), la vía de administración más frecuente de los productos de estudio fue oral (47,6%) y la mayoría fueron patrocinados por la industria farmacéutica (96,3%). Las observaciones más frecuentes fueron las relacionadas al contrato de estudio (83,8%), al pago por concepto de overhead (57,3%) y a la falta de documentos regulatorios (47,6%). Estos hallazgos permiten la identificación de oportunidades de mejora en la regulación y gestión de la investigación.
7
libro
El presente manual Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, pone a disposición una compilación bibliográfica sobre la historia, desarrollo del fenómeno El Niño, administración del desastre, descripción del proceso para la elaboración de un plan de contingencia. Además, presenta una revisión de los daños infecciosos que de acuerdo a los análisis realizados en el Fenómeno El Niño 1982 - 1983 son más frecuentes, ofreciendo un estudio sistemático de los mismos, con los elementos de diagnóstico y tratamiento apropiados. Finalmente describe los protocolos de emergencias médico quirúrgicas que pudieran suscitarse de situaciones derivadas del El Niño como son inundaciones, huaicos, sequías, friajes, etc. De esta manera, Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, representa una visión panorámica de un evento que por sus efectos repercute en todos los niveles de la actividad hum...
8