1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La parte más anterior y medial del tálamo está conectada con el lóbulo frontal, es así que un infarto bi-talámico puede producir demencia secundaria por desconexión de los circuitos tálamo-corticales. Presentamos el caso de un paciente de 65 años con el síndrome de Percheron, entidad poco frecuente que cursó con la triada de trastorno del nivel de conciencia, alteraciones oculo-motoras y trastornos cognitivo conductuales. En la angio-tomografía cerebral se evidenció una hipodensidad medial-anterior de ambos tálamos compatible con infarto agudo a este nivel, por oclusión de la arteria de Percheron, variante de irrigación de la región paramediana de ambos tálamos; además se encontró en forma incidental una lesión neoplásica renal. Es importante el reconocimiento de esta variante anatómica para establecer el mecanismo del infarto talámico bilateral.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Variants of the genes ABCB1 and ABCC2 have been associated with an increased risk of drug-resistant epilepsy; this phenomenon, however, has been scarcely tested by means of comparisons between populations: In Latin America there have only been 3 studies. Objective: To evaluate the association between the variants C3435T of the gene ABCB1, and --24C> T of the gene ABCC2 with drug-resistant epilepsy in Peruvian patients treated at the Epilepsy Unit of a Peruvian Hospital. Material and Methods: Blood samples from 22 patients with drug-resistant epilepsy and eight patients with pharmaco-responsive epilepsy were analyzed between May 2016 and June 2017. The identification of the C3435T variant of the ABCB1 gene was performed by polymerase chain reaction (PCR) and subsequent enzymatic digestion; the -24C>T variant of the ABCC2 gene was obtained by sequencing. Results: An allelic frequency...
3
libro
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El presente manual Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, pone a disposición una compilación bibliográfica sobre la historia, desarrollo del fenómeno El Niño, administración del desastre, descripción del proceso para la elaboración de un plan de contingencia. Además, presenta una revisión de los daños infecciosos que de acuerdo a los análisis realizados en el Fenómeno El Niño 1982 - 1983 son más frecuentes, ofreciendo un estudio sistemático de los mismos, con los elementos de diagnóstico y tratamiento apropiados. Finalmente describe los protocolos de emergencias médico quirúrgicas que pudieran suscitarse de situaciones derivadas del El Niño como son inundaciones, huaicos, sequías, friajes, etc. De esta manera, Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, representa una visión panorámica de un evento que por sus efectos repercute en todos los niveles de la actividad hum...