Fenómeno El Niño: atención de salud

Descripción del Articulo

El presente manual Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, pone a disposición una compilación bibliográfica sobre la historia, desarrollo del fenómeno El Niño, administración del desastre, descripción del proceso para la elaboración de un plan de contingencia. Además, presenta una revisión de los daños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social. Programa Central de Servicios Especiales, Torres Miranda, Samuel, Minchola Haro, Jaime, Zuñiga Gamarra, Marco, Ormeño Bonifaz, Cecilia, Valdiviezo Pacora, Irma, Catacora Villasante, Manuel, Manco Huamán, María, Ruíz Merino, Johana
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención a la salud
Emergencias en desastres
Fenómeno de el niño
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente manual Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, pone a disposición una compilación bibliográfica sobre la historia, desarrollo del fenómeno El Niño, administración del desastre, descripción del proceso para la elaboración de un plan de contingencia. Además, presenta una revisión de los daños infecciosos que de acuerdo a los análisis realizados en el Fenómeno El Niño 1982 - 1983 son más frecuentes, ofreciendo un estudio sistemático de los mismos, con los elementos de diagnóstico y tratamiento apropiados. Finalmente describe los protocolos de emergencias médico quirúrgicas que pudieran suscitarse de situaciones derivadas del El Niño como son inundaciones, huaicos, sequías, friajes, etc. De esta manera, Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, representa una visión panorámica de un evento que por sus efectos repercute en todos los niveles de la actividad humana y en especial los problemas que afectan la salud de la población, proporcionando a los trabajadores de salud del IPSS y de los diversos sectores a nivel • , nacional, un documento desarrollado por el Programa Central de Servicios Especiales, que contiene además de la revisión suscinta del fenómeno climático, los marcos conceptuales de respuesta a nivel de organización y asistencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).