Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ormeño Bonifaz, Cecilia', tiempo de consulta: 0.55s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal, basado en la revisión de los certificados de descansos médicos, con el objetivo de identificar los factores relacionados al ausentismo laboral por enfermedad, del personal de Enfermería en el Hospital Guillermo Almenara EsSalud (2015 -2016). La población estudiada estuvo compuesta por 1070 trabajadores profesiones y técnicos de enfermería que presentaron al menos un episodio de ausentismo por enfermedad en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016. El ausentismo laboral por enfermedad del personal de enfermería fue 67,21%, produciéndose 3814 descansos médicos y un total de 28757 días de ausentismo por enfermedad. La tasa global de ausentismo fue 3,34 horas perdidas por cada 100 horas programadas en el año 2015 y de 3,23 horas perdidas por cada 100 horas programadas en el año...
2
tesis de maestría
Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal, basado en la revisión de los certificados de descansos médicos, con el objetivo de identificar los factores relacionados al ausentismo laboral por enfermedad, del personal de Enfermería en el Hospital Guillermo Almenara EsSalud (2015 -2016). La población estudiada estuvo compuesta por 1070 trabajadores profesiones y técnicos de enfermería que presentaron al menos un episodio de ausentismo por enfermedad en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016. El ausentismo laboral por enfermedad del personal de enfermería fue 67,21%, produciéndose 3814 descansos médicos y un total de 28757 días de ausentismo por enfermedad. La tasa global de ausentismo fue 3,34 horas perdidas por cada 100 horas programadas en el año 2015 y de 3,23 horas perdidas por cada 100 horas programadas en el año...
3
libro
La complejidad y diversidad de procesos de los Servicios de Salud, demandan de una Gestión basada en la Aplicación de Herramientas Técnicas que contribuyan a detectar, priorizar y analizar los problemas que afectan la calidad ele atención, y faciliten la selección ele las soluciones y evaluación del impacto generado por ellas. Considerando que en los servicios ele Áreas Críticas: Emergencia. Cuidados Intensivos y Centros Quirúrgicos, los problemas o variaciones en los procesos repercuten directamente en la expectativa y calidad de vicia del usuario y la mejora de un Sistema o proceso requiere de trabajo en equipo, y la participación del nivel operativo es indispensable por tener mayor conocimiento del proceso que realiza, se ha elaborado el Manual denominado «Herramientas de la Calidad en Áreas Críticas» en el que se describen las Herramientas Básicas de la Calidad o Cuant...
4
libro
Siendo la administración de oxígeno la terapia y coadyuvante de múltiples patologías, cuya eficiencia y eficacia radican en la selección adecuada del dispositivo y la determinación del flujo; en esté protocolo se ponen a su alcance los criterios clínicos y hemogasométricos que deben considerarse para la administración de 02 ; así como las concentraciones logradas según flujo y dispositivo. Considerando que la terapia de oxígeno no está exento de riesgos también se consideran las precauciones y medidas para evitar la toxicidad y un instructivo sobre la manipulación de los balones de oxígeno, tanques y accesorios a fin de brindar seguridad al paciente, al prestador de servicios y al hospital en general.
5
libro
El presente manual Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, pone a disposición una compilación bibliográfica sobre la historia, desarrollo del fenómeno El Niño, administración del desastre, descripción del proceso para la elaboración de un plan de contingencia. Además, presenta una revisión de los daños infecciosos que de acuerdo a los análisis realizados en el Fenómeno El Niño 1982 - 1983 son más frecuentes, ofreciendo un estudio sistemático de los mismos, con los elementos de diagnóstico y tratamiento apropiados. Finalmente describe los protocolos de emergencias médico quirúrgicas que pudieran suscitarse de situaciones derivadas del El Niño como son inundaciones, huaicos, sequías, friajes, etc. De esta manera, Fenómeno EL NIÑO: Atención en Salud, representa una visión panorámica de un evento que por sus efectos repercute en todos los niveles de la actividad hum...