Protocolo de oxigenoterapia

Descripción del Articulo

Siendo la administración de oxígeno la terapia y coadyuvante de múltiples patologías, cuya eficiencia y eficacia radican en la selección adecuada del dispositivo y la determinación del flujo; en esté protocolo se ponen a su alcance los criterios clínicos y hemogasométricos que deben considerarse par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social. Gerencia Central de Producción de Servicios de Salud. Gerencia de Servicios Hospitalarios. Sub Gerencia de Cuidados Críticos, Salcedo, Gino, Valdivieso Pacora, Irma, Ormeño Bonifaz, Cecilia, Neyra Alfaro, Silvia, Luna Vega, M. Glenda
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia por inhalación de oxígeno
Protocolos clínicos
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Siendo la administración de oxígeno la terapia y coadyuvante de múltiples patologías, cuya eficiencia y eficacia radican en la selección adecuada del dispositivo y la determinación del flujo; en esté protocolo se ponen a su alcance los criterios clínicos y hemogasométricos que deben considerarse para la administración de 02 ; así como las concentraciones logradas según flujo y dispositivo. Considerando que la terapia de oxígeno no está exento de riesgos también se consideran las precauciones y medidas para evitar la toxicidad y un instructivo sobre la manipulación de los balones de oxígeno, tanques y accesorios a fin de brindar seguridad al paciente, al prestador de servicios y al hospital en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).