Cuidado domiciliario a personas con oxigenoterapia por COVID-19 según la experiencia del familiar cuidador en Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

Durante la primera y segunda ola por la COVID – 19, la capacidad hospitalaria estaba saturada y algunos pacientes que requerían de oxigenoterapia por COVID-19 fueron atendidos por sus familiares en sus domicilios con la supervisión del personal de la salud. Por ello, el estudio tuvo como objetivo: d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Goicochea, Dulce Cesia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acontecimientos que cambian la vida
Cuidadores
Atención de enfermería
Terapia por inhalación de oxígeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Durante la primera y segunda ola por la COVID – 19, la capacidad hospitalaria estaba saturada y algunos pacientes que requerían de oxigenoterapia por COVID-19 fueron atendidos por sus familiares en sus domicilios con la supervisión del personal de la salud. Por ello, el estudio tuvo como objetivo: describir y comprender el cuidado domiciliario a personas con oxigenoterapia por COVID-19 según la experiencia del familiar cuidador en Lambayeque, 2021. Estudio cualitativo descriptivo exploratorio, participaron 15 familiares cuidadores cuyo paciente recibió oxigenoterapia en su hogar por la COVID-19, determinados por la técnica de saturación y redundancia de datos, y el muestreo fue por la técnica bola de nieve. Para la recolección de los datos se utilizó una guía de entrevista semiestructurada que fue validada por juicios de expertos, los datos fueron procesados mediante el análisis de contenido. Finalmente, como resultados surgieron 4 categorías: a) Participación del personal de salud en los cuidados domiciliarios: Consulta médica, administración de medicamentos, y educación sanitaria, b) Participación familiar para los cuidados domiciliarios: Satisfacción de necesidades básicas, apoyo emocional y espiritual, c) Anécdotas familiares sobre el abastecimiento de oxígeno, los cuidados de la oxigenoterapia y la terapia respiratoria post COVID-19 y d) Controversias para la aplicación de los protocolos de bioseguridad durante los cuidados domiciliarios. Conclusiones: Los cuidados domiciliarios al paciente con oxigenoterapia por COVID-19 fueron brindados por el equipo de salud de manera privada y por el familiar cuidador con apoyo de la familia, quienes cumplieron las indicaciones prescritas y además usaron remedios caseros, ciertos alimentos nutritivos, creencias religiosas según su bagaje cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).