1
documento de trabajo
En el Perú se está implementando un profundo proceso de descentralización política y económica, iniciado con claridad en el año 2002. A los dos niveles de gobierno que tradicionalmente existían en el país, como son el gobierno nacional y los gobiernos locales, se ha sumado un nuevo nivel intermedio: el de los gobiernos regionales. Llevar adelante este proceso ha requerido una notable transformación de la administración fiscal del país. El gobierno nacional ha transferido importante funciones y recursos fiscales a los gobiernos regionales a la vez que ha reforzado ostensiblemente los ingresos de los gobiernos municipales. Ambos gobiernos subnacionales han duplicado sus presupuestos en solo cinco años. Sin embargo, éstos se financian principalmente con transferencias del gobierno nacional y no tanto con recursos tributarios propios, recaudados por ellos. En este estudio se ana...
2
documento de trabajo
El estudio analiza las principales características del mecanismo de devolución de impuestos a la exportación, tanto en sus aspectos teóricos, como institucionales y cuantitativos.
3
4
documento de trabajo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza la evolución de los costos de inversión y la rentabilidad económica de la nueva refinería de petróleo de Talara, desarrollada por Petroperú, en el período 2008-2024. Se muestra que, durante el proceso de diseño y aprobación del proyecto, las autoridades ejecutivas de la empresa estatal, actuaron con poca transparencia y tuvieron un manejo muy cuestionable de las cifras del costo y de la rentabilidad de la inversión, ejecutando un proyecto que evidenciaba una rentabilidad económica neta negativa. Petroperú se embarcó en un proyecto de refinación muy costoso y sobrevalorado, sin contar con la experiencia y capacidad de gestión requeridas para el desarrollo del mismo, lo cual a su vez ocasionó serias demoras en los plazos de ejecución programados. Entre 2008 y 2024, los costos de inversión de un proyecto que permitiría aumentar la capacidad d...
5
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En esta investigación se precisan las semejanzas y diferencias entre los spots comerciales, sociales y educativos. Se analizan el problema de la eficacia de los spots y el papel de la creatividad. Además, se plantea la necesidad de contar con un modelo apropiado de evaluación de spots educativos que tome en cuenta ciertos principios de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Finalmente, se diseña y propone un modelo de evaluación creativa —tipo lista de cotejo— que es sometido a una prueba experimental y cuyos resultados apoyan el planteamiento.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Digital economy requires other business models different to the ones present in the physical world; therefore, they should be studied from a particular perspective. In this research a variety of canvas formats or business model canvas are compared and analyzed. The entrepreneurial intention of Communication students from the University of Lima is also studied. The methodology included a survey among students and an educational experience within the subject: Advertising Creativity. The main result of this research is a proposal canvas to design digital entrepreneurships in Communication, whether commercial or social businesses.
7
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación titulada NIVEL DE AUTOESTIMA DE ADOLESCENTES EN LA COMUNIDAD DE PUCARUMI DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN – HUANCAVELICA, plantea el problema como respuesta a la necesidad de saber, mediante el diagnóstico, el nivel de autoestima que presentan los adolescentes de la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión de manera general y en sus diversas áreas propuestas por el psicólogo Stanley Coopersmith; mediante su inventario de autoestima; para luego sugerir la solución del problema luego de los resultados. Por tal motivo se formula el siguiente problema. ¿Cuál es el nivel de autoestima de los adolescentes en la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión – Huancavelica? Y se traza como objetivo general: Conocer, el nivel de autoestima de los adolescentes en la comunidad de Pucarumi del distrito de Ascensión – Huancavelica; sugiriendo una posible y única r...
8
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En esta investigación se precisan las semejanzas y diferencias entre los spots comerciales, sociales y educativos. Se analizan el problema de la eficacia de los spots y el papel de la creatividad. Además, se plantea la necesidad de contar con un modelo apropiado de evaluación de spots educativos que tome en cuenta ciertos principios de la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Finalmente, se diseña y propone un modelo de evaluación creativa —tipo lista de cotejo— que es sometido a una prueba experimental y cuyos resultados apoyan el planteamiento.
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La economía digital requiere modelos de negocio distintos a los que existen en el mundo físico y, por eso, deben ser estudiados desde una perspectiva particular. En esta investigación se comparan varios formatos de canvas o lienzos de modelos de negocio y se evalúa la intención emprendedora de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad de Lima. La metodología incluyó la aplicación de una encuesta y la realización de una experiencia educativa en la asignatura de creatividad publicitaria. El resultado principal del trabajo consiste en una propuesta de canvas para diseñar emprendimientos digitales en comunicación, sean de tipo comercial o social.
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Anteriormente, al comenzar el estudio de la particular regulación jurídica que el Derecho Aeronáutico ha creado para regir la actividad aeronáutica, es preciso tomar como punto de partida el medio en el que esta actividad se desenvuelve, y recién después abordar su análisis. En cuanto a la expresión “espacio aéreo” resulta demasiado imprecisa para aceptarla sin configurar su concepto; se trata de un medio intangible, sin límites precisos ni medidas concretas, que a diferencia de la tierra y el agua no puede ser objeto de aprehensión material
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Anteriormente, al comenzar el estudio de la particular regulación jurídica que el Derecho Aeronáutico ha creado para regir la actividad aeronáutica, es preciso tomar como punto de partida el medio en el que esta actividad se desenvuelve, y recién después abordar su análisis. En cuanto a la expresión “espacio aéreo” resulta demasiado imprecisa para aceptarla sin configurar su concepto; se trata de un medio intangible, sin límites precisos ni medidas concretas, que a diferencia de la tierra y el agua no puede ser objeto de aprehensión material
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La asociación AHORA LAMBAYEQUE, contribuye al desarrollo turístico de nuestra región, a través de la capacitación, pero la falta de conocimiento de la existencia de la asociación y de sus servicios que ofrecen; por parte de empresas Chiclayanas hacen que estas no pertenezcan. Por ello esta investigación es descriptiva propositiva planteando como objetivo diseñar un Plan de Marketing basado en el diagnóstico y marketing mix, que permita la captación y fidelización de socios en la asociación “AHORA LAMBAYEQUE” en el periodo marzo-septiembre del 2014. Cuyos objetivos específicos son realizar un análisis situacional de la asociación con el objetivo de conocer su situación actual, realizar una investigación de mercados con el propósito de identificar las principales necesidades de los posibles clientes ahora Lambayeque, identificar la calidad de servicio al cliente que o...
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Presentamos el caso de un paciente varón de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial refractaria al tratamiento y que fuera evaluado en nuestro centro de enfermedades del sueño. El registro de monitoreo ambulatorio de la presión arterial demostró ausencia de la reducción nocturna de la presión tanto sistólica como diastólica. Mediante polisomnografía se documentó el síndrome de apneas-hipopneas del sueño. Luego de iniciado el tratamiento con presión positiva continua sobre la vía aérea se logró un mejor control de la presión arterial y un retorno al patrón circadiano normal de la misma.
14
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción: El embarazo en la adolescencia genera mayores riesgos para la salud de la madre y del recién nacido. Por lo tanto, es importante realizar investigaciones para observar las condiciones y riesgos de los embarazos en las adolescentes. Objetivo: Se realizó este estudio con la intención de determinar la morbilidad materno-perinatal e identificar las principales complicaciones materno-perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Rezola Cañete HRC, durante el periodo enero – diciembre 2015. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de registros médicos de la base de datos del HRC. Se utilizó el programa estadístico SPSS 24 para procesar los datos. Resultados: Se concluyó que se presentó mayor morbilidad materna en el parto distócico que en el eutócico, y mayor morbilidad perinatal e...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la eficacia del porcentaje de antígeno prostático específico libre en la diagnosis de neoplasia prostática. Método: Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, que se realizará en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz, en 118 pacientes que acudieron al servicio de urología en el periodo 2015 al 2018, mayores de 40 años, en quienes se tiene sospecha de neoplasia prostática, y cumplen los criterios de inclusión establecidos. Se aplicó la ficha de recolección de datos para la búsqueda de datos en las historias clínicas. El análisis se realizó a través del programa Excel y IBM SPSS versión 25. Resultados: Se halló 79 casos de neoplasia prostática y 39 de hiperplasia prostática. Se obtuvo mediante la curva de COR un Punto Corte del 17% del %PSA libre, área bajo la curva de 0.919, IC 95% [0.872-0.966], p=0.000, sensibilidad 86%, especif...
16
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La finalidad del presente trabajo es mejorar la productividad de una empresa peruana metalmecánica en la fabricación de rollos de mallas ciclónicas llamadas también olímpicas y de esta manera ponerla a la par de sus competidores. Para lograr el objetivo se propone la fabricación de una máquina automática de tejidos de mallas ciclónicas industrial de alambre galvanizado empleando la técnica de la Ingeniería Inversa (II) para mejorar la productividad de la empresa peruana; además, mostrar cómo está técnica multidisciplinaria contribuye al incremento de la productividad obteniéndose a través de su uso máquinas, repuestos, productos acorde a las necesidades del cliente, usuarios y sobre todo a bajos costos; para así, adaptar o mejorar una maquina industrial exógena a la necesidad productiva; es decir, no comercial. Con el empleo de la Ingeniería Industrial se realizó el...
17
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo es mostrar brevemente los procedimientos para constituir una compañía minera "junior" e implementar un programa de exploraciones, que conducirán a la búsqueda de yacimientos rentables que la compañía pueda negociar a futuro.
18
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La finalidad del presente trabajo permitirá conocer el proceso para realizar el montaje y la puesta en marcha de planta de alimento balanceado, se evalúa criterios teórico prácticos para la realización del diseño de planta, el grado de conocimiento y experiencia en fundamental para llevará correctamente la ejecución de un proyecto. Se debe considerar durante las etapas de montaje criterios de orden técnico económicos como la disponibilidad para alquilar maquinaria yo herramientas que simplifiquen el trabajo de las personas pero sin que esto afecte el presupuesto ya elaborado, debemos evaluar alternativas de solución y finalmente establecer procedimientos de trabajo para poder conocer al detalle que actividades desempeñara cada persona durante una etapa de montaje de equipos para disminuir el riesgo y trabajar de forma mas segura.
19
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El interés del campo empresarial por el crecimiento y sostenimiento de las entidades de servicios crea la necesidad de realizar estudios a los componentes contables de los estados financieros. El presente estudio buscó determinar en qué medida la Gestión de cuentas por cobrar y la liquidez se relacionan, bajo un contexto investigativo de una clínica privada en la ciudad de Iquitos; por lo que la metodología utilizada fue descriptivo correlacional, de corte transversal, con el uso del cuestionario y el archivo como instrumentos de medición. La muestra no probabilística de característica censal, estuvo constituida por 10 trabajadores pertenecientes al área contable y administrativa de la clínica en mención. Se encontró que el 60% de los trabajadores califica la gestión como regular y el 40% como Eficiente; así mismo se encontró que la liquidez inmediata se relaciona de mane...
20
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El desarrollo de un país está sujeto dentro de otras cosas en su capacidad de innovación, por tal motivo, el Perú necesita incrementar el grado de innovación en los diversos sectores para crecer económicamente y poder ofrecer un mayor nivel de vida a su población. Por lo tanto, es importante que se determine la influencia de la ingeniería inversa en el proceso de la innovación, por tal motivo se realiza un estudio básico, transaccional descriptiva y de naturaleza cualitativa. Además, con la ayuda del test Chi-cuadrado de Pearson se comprueba la relación entre las variables de estudio, llegando a probarse la existencia de la relación entre ellas, obteniéndose un Chi-cuadrado calculado de 18.82 frente a un Chi-cuadrado crítico de 5.99. Por tal motivo, se llegó a aceptar la hipótesis alternativa H1, en la que se confirma la relación entre las variables con grado de liberta...