Morbilidad materno-perinatal en gestantes adolescentes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Rezola Cañete, durante el periodo enero - diciembre 2015

Descripción del Articulo

Introducción: El embarazo en la adolescencia genera mayores riesgos para la salud de la madre y del recién nacido. Por lo tanto, es importante realizar investigaciones para observar las condiciones y riesgos de los embarazos en las adolescentes. Objetivo: Se realizó este estudio con la intención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Castro, Jorge Gilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/654
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/654
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Morbilidad materno-perinatal
Gestantes adolescentes
Complicaciones maternas
Complicaciones perinatales
Descripción
Sumario:Introducción: El embarazo en la adolescencia genera mayores riesgos para la salud de la madre y del recién nacido. Por lo tanto, es importante realizar investigaciones para observar las condiciones y riesgos de los embarazos en las adolescentes. Objetivo: Se realizó este estudio con la intención de determinar la morbilidad materno-perinatal e identificar las principales complicaciones materno-perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Rezola Cañete HRC, durante el periodo enero – diciembre 2015. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de registros médicos de la base de datos del HRC. Se utilizó el programa estadístico SPSS 24 para procesar los datos. Resultados: Se concluyó que se presentó mayor morbilidad materna en el parto distócico que en el eutócico, y mayor morbilidad perinatal en los recién nacidos pretérmino y con bajo peso. Conclusiones: El estudio demostró que más de un tercio de las adolescentes tuvo morbilidad durante el embarazo, por ello, puede ser utilizado para monitorear las estrategias e intervenciones de salud con la finalidad de prevenir y reducir la morbilidad materno-perinatal en el HRC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).