Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gordillo Castro, Jorge David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Evaluar la eficacia del porcentaje de antígeno prostático específico libre en la diagnosis de neoplasia prostática. Método: Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, que se realizará en el Hospital Nacional Luis N. Sáenz, en 118 pacientes que acudieron al servicio de urología en el periodo 2015 al 2018, mayores de 40 años, en quienes se tiene sospecha de neoplasia prostática, y cumplen los criterios de inclusión establecidos. Se aplicó la ficha de recolección de datos para la búsqueda de datos en las historias clínicas. El análisis se realizó a través del programa Excel y IBM SPSS versión 25. Resultados: Se halló 79 casos de neoplasia prostática y 39 de hiperplasia prostática. Se obtuvo mediante la curva de COR un Punto Corte del 17% del %PSA libre, área bajo la curva de 0.919, IC 95% [0.872-0.966], p=0.000, sensibilidad 86%, especif...
2
Esta ponencia dará alcances para el manejo de los anestesiólogos con los pacientes con diagnóstico de asma que vienen para las cirugías electivas o para las cirugías de emergencia, tomando en cuenta que este trastorno es una enfermedad frecuente que va a afectar más o menos a 5 al 7 % de la población general.
3
El estudio investiga la eficacia del índice de circunferencia cervical en relación con la distancia tiromentoniana como predictor de vía aérea difícil en pacientes obesos en el Hospital III de Emergencias Grau entre 2022 y 2024. Objetivos: Evaluar la eficacia del índice como predictor de dificultad en intubación en pacientes obesos. Específicos; Determinar la incidencia de intubación difícil en esta población. Analizar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN) del índice para la predicción de intubación difícil. Variables: El índice de circunferencia cervical respecto a la distancia tiromentoniana se considera como un predictor de dificultad de intubación en pacientes obesos. Diseño Metodológico: Se trata de un estudio observacional y prospectivo, sin intervención, que recopilará datos en un periodo definido. Po...