1
artículo
Publicado 2023
Enlace

It is indisputable the cultural and ancestral value acquired and deposited in the Andean-Amazonian Communities, on the correct use of medicinal plants; the same that unfortunately today is in danger of disappearing due to globalization. In this sense, the research sought to determine the most frequent diseases treated with medicinal plants by the population of Huamachuco, Sanchez Carrion, La Libertad, Peru. For this purpose, a total of 96 interviews were carried out, using the random sample selection method, taking into account that the inclusion criteria were met at all times. Likewise, the amount of population to be interviewed was chosen, and to obtain: the amount (%) of the inhabitants that use medicinal plants, as well as the types of diseases and/or ailments that burden the population. The results obtained showed that 90% of the population of Huamachuco uses medicinal plants and 10...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace

El presente estudio tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) en la empresa consultora First Millions Company EIRL, conforme a la norma ISO 14001:2015, a fin de mitigar los impactos ambientales asociados a sus actividades. La empresa brinda servicios de monitoreo de calidad ambiental y elaboración de estudios técnicos. Se utilizó una metodología descriptiva y documental basada en la revisión normativa. Actualmente, la organización cuenta con un sistema certificado bajo la ISO 14001:2004 y OHSAS 18001. Para el diagnóstico, se aplicaron herramientas como el análisis FODA y la matriz PESTEL, lo que permitió evaluar su contexto interno y externo. Los resultados evidencian la necesidad de actualizar el SGA a la versión 2015 de la norma, recomendándose auditorías internas y la reestructuración de algunos procesos para cumplir con los nuevos requisitos est...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Los insectos necrófagos, principalmente dípteros y coleópteros, participan en el proceso de descomposición cadavérica, que son distintos respecto de la época de estudio y localización, son de interés para estimar el intervalo post mortem. Los cerdos se han convertido en el modelo animal más frecuentemente utilizados en la ciencia forense. El objetivo de la presente investigación fue identificar a los géneros y/o especies de interés forense en las cinco etapas del proceso de descomposición cadavérica en un ambiente abierto en una zona urbana en el distrito de nuevo Chimbote (Ancash, Perú), en época de verano del 2018, utilizando Sus scrofa L. como modelo animal. Se utilizó el cadáver de un cerdo de 12 kg, sometido a eutanasia recientemente y mantenido durante 70 días, a la temperatura promedio de 24,26°C y humedad relativa promedio de 66,96%, dentro de una trampa tipo ...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

La investigación se desarrolló en el Área de Conservación Privada “Bosque Natural El Cañoncillo”, propiedad de la Cooperativa Agraria de Usuarios Tecapa Ltda, en el distrito de San José, provincia de San Pedro de Lloc; con el objetivo de dar a conocer las especies de la flora vascular que la compone, para lo cual se realizaron seis exploraciones botánicas cada seis meses durante el 2018 al 2020, las especies fueron determinadas y fotografiadas in situ. Se dan a conocer, el nombre científico, autor, año de publicación, familia, nombre vulgar y el hábito de las especies. Se reportan 46 especies de fanerógamas, contenidas en 42 géneros y 28 Familias. La familia más numerosa fue Fabaceae con 06 spp.; seguida de Apocynaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Poaceae, Convolvulaceae con 03 spp. cada una; luego Capparaceae, Cyperaceae y Onagraceae con 2 spp., finalmente 19 familias co...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frágiles cuya vegetación muestra excelentes adaptaciones a las sequías extremas. Este estudio fue realizado en el bosque seco contiguo a los Manglares de San Pedro de Vice, ubicado en la región del bosque seco ecuatorial. Durante el trabajo, se registraron las especies leñosas encontradas y se evaluó su estructura, distribución espacial, diferenciación diamétrica y mezcla de especies. Se determinaron un total de seis especies leñosas pertenecientes a tres familias, siendo Neltuma piurensis la especie dominante, mientras que Tamarix aphylla fue la única exótica. Las curvas de distribución de diámetros mostraron la aparición de nuevos individuos, relacionada directamente con la ocurrencia del evento de El Niño. La distribución espacial de las especies presentó...