1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Los cambios cognitivos en las pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia han sido previamente reportados. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en las mujeres peruanas y es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer en el Perú. La población peruana presenta características étnicas y socio-biológicas particulares, siendo necesario generar estudios que nos permitan determinar la magnitud de este problema. El presente estudio busca generar información y explorar indicadores asociados al efecto de la quimioterapia en la cognición en las pacientes con cáncer de mama, del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Identificar las terapias que se asocian con mayor frecuencia a disminución del rendimiento cognitivo. El estudio es de tipo longitudinal (prospectivo, observacional, analítico de seguimiento de casos) en el que participaron 1...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En Perú, el carcinoma hepatocelular (CHC) ocupa el tercer lugar en incidencia entre los tumores del sistema digestivo, y tiene una alta tasa de mortalidad, 17.7 por 100,000 habitantes. La mayoría de los casos reportados no presentan la epidemiología clínica clásica del CHC observado en otras partes del mundo. Además, se ha identificado que estos pacientes presentan un perfil transcriptómico distinto y un proceso tumoral singular, sugiriendo un proceso particular de hepatocarcinogénesis en una fracción de la población peruana. El presente estudio busca comprender la implicancia clínica y biológica del perfil epigenético (metilación) y de expresión de los genes (transcriptómico) del CHC en los pacientes peruanos. Se evaluó el perfil de transcriptómico y de metilación de ADN de hígado y CHC en 74 pacientes peruanos. El agrupamiento por edades mostró una mayor metilació...
3
Publicado 2025
Enlace
Enlace
A substantial portion of the genetic predisposition for breast cancer is explained by multiple common genetic variants of relatively small effect. A subset of these variants, which have been identified mostly in individuals of European (EUR) and Asian ancestries, have been combined to construct a polygenic risk score (PRS) to predict breast cancer risk, but the prediction accuracy of existing PRSs in Hispanic/Latinx individuals (H/L) remain relatively low. We assessed the performance of several existing PRS panels with and without addition of H/L-specific variants among self-reported H/L women. PRS performance was evaluated using multivariable logistic regression and the area under the ROC curve. Both EUR and Asian PRSs performed worse in H/L samples compared with original reports. The best EUR PRS performed better than the best Asian PRS in pooled H/L samples. EUR PRSs had decreased per...