Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Caruajulca Salazar, Ermis Dani', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio se centró en la efectividad de estrategias de gestión colaborativa para mejorar el trabajo en equipo de docentes en una institución educativa de Pacaipampa en 2023. La metodología aplicada fue cuantitativa y preexperimental, evaluando la cooperación, la comunicación y el rendimiento colectivo mediante cuestionarios Likert y análisis estadísticos. Los resultados mostraron una mejora significativa en el trabajo en equipo, la aceptación, la expresión emocional y las habilidades comunicativas entre los docentes, con valores de p inferiores al 5%. Teóricamente, el estudio se apoyó en conceptos de colaboración y trabajo en equipo de diversos autores, incluyendo Bonavia et al. (2015), Ruay et al. (2016), y Revelo-Sanchez et al. (2018), enfatizando la importancia de la colaboración y la comunicación efectiva en la educación. La conclusión principal del estudio es que ...
2
otro
El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre inteligencia emocional y competencias de la educación física en estudiantes de una Institución Educativa Piura, 2024. La metodología utilizada fue de tipo básica de un enfoque cuantitativo, de un diseño no experimental de alcance correlacional – transversal. Con una muestra de 35 estudiantes. Se concluye que el valor de Rho = 0. 909, demostrando una correlación positiva entre ambas variables, asimismo indica una significancia estadística, con un valor p igual a 0.000, que es menor al 1%, evidenciando una conexión significativa entre las variables de este estudio, llegando a la conclusión que a menudo que la inteligencia emocional incrementa, las competencias de la educación física aumentan de una manera significativa.
3
artículo
En el presente estudio se aplicó un programa de habilidades blandas para mejorar el clima laboral de 23 docentes. El objetivo principal fue generar una motivación adecuada en el profesorado, resaltando la importancia de las habilidades blandas y su influencia en la vida profesional y laboral. Los principales resultados mostraron que potenciar la comunicación, la motivación, la participación y el liderazgo es necesario para lograr un ambiente de trabajo más adecuado que promueva un ambiente saludable y enriquezca el rendimiento académico de los estudiantes y padres de familia que visitan la institución. Asimismo, se pudo afirmar que un programa enfocado en habilidades blandas es una alternativa importante para mejorar las relaciones laborales y el desempeño institucional.