Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mogollón Soto, Ricardo Arturo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación se titula “Modelo de Negocio de Café Ucumari para la Articulación Comercial al mercado Alemán de pequeños productores de Villa Rica.Pasco-2018”, la cual tuvo como objetivo general: Diseñar un modelo de negocio del café Ucumari para la articulación comercial al mercado alemán de pequeños productores cafetaleros. La metodología usada fue de tipo descriptiva, de diseño no experimental y de corte trasversal. Posteriormente, para la obtención de datos respecto a las variables Modelo de Negocio y Articulación Comercial, se tomó una muestra de 234 productores de Villa Rica, Pasco; a quienes se les aplicó la encuesta contando con un cuestionario estructurado como instrumento de medición. Posteriormente los datos obtenidos fueron procesados mediante tablas de frecuencia estadística, obteniendo como resultados datos importantes para la elaboración d...
2
tesis de maestría
Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo el outsourcing influye en la calidad de la marca de café de Villa Rica, Pasco, en 2024. El estudio se adscribe al enfoque cuantitativo y es de tipo básico, con el objetivo de medir y cuantificar variables, establecer patrones de comportamiento, probar hipótesis y determinar relaciones causales entre variables. Se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional causal para identificar la influencia del outsourcing en la calidad de la marca. La población objeto de estudio estuvo conformada por 890 sujetos, y la muestra incluyó a 322 individuos seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se emplearon cuestionarios con 17 preguntas sobre outsourcing y calidad de la marca. Los resultados demostraron que el outsourcing se relaciona de forma significativa con la calidad de la marca, con un coeficiente de Spearman r=...
3
artículo
En el presente estudio se aplicó un programa de habilidades blandas para mejorar el clima laboral de 23 docentes. El objetivo principal fue generar una motivación adecuada en el profesorado, resaltando la importancia de las habilidades blandas y su influencia en la vida profesional y laboral. Los principales resultados mostraron que potenciar la comunicación, la motivación, la participación y el liderazgo es necesario para lograr un ambiente de trabajo más adecuado que promueva un ambiente saludable y enriquezca el rendimiento académico de los estudiantes y padres de familia que visitan la institución. Asimismo, se pudo afirmar que un programa enfocado en habilidades blandas es una alternativa importante para mejorar las relaciones laborales y el desempeño institucional.