Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Atoche Alcas, Luis Concepción', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado: “La evaluación formativa y el desempeño docente en una Institución Educativa, Querecotillo, 2018”, tuvo como objetivo establecer la relación de la evaluación formativa y el desempeño docente en la I.E Nº 14860 “Divino Corazón de Jesús”, distrito de Querecotillo, 2018. La investigación plateó la hipótesis que afirmaba que la evaluación formativa se relaciona directamente con el desempeño docente en la I.E Nº 14860 “Divino Corazón de Jesús”, distrito de Querecotillo. La población de estudio corresponde a 26 docentes. El estudio es no experimental, asume un diseño correlacional asociativo. La investigación desarrollo la técnica de la encuesta, validaron dos cuestionarios con respuestas de escala ordinal con los coeficientes 0,905 para la variable evaluación formativa y 0,930 para la variable desempeño docente...
2
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo general aplicar un programa de estrategias en retroalimentación para fortalecer la evaluación formativa en docentes de primaria. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, con diseño preexperimental y una muestra de 24 participantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado por juicio de expertos, con una confiabilidad de 0,953 en alfa de Cronbach. Los resultados en la variable evaluación formativa indican que, un 12,5%, de docentes se ubican en un nivel deficiente, un 70,8% en nivel regular. En las dimensiones tales como; reguladora fueron un 79,2% en nivel regular. Procesual, el 12,5% en nivel deficiente, el 62,5% en el nivel regular. Continua un 12,5% en el nivel deficiente, un 54,2% en nivel regular. Retroalimentadora, un 12,5% en nivel deficiente, un 58,3%, en nivel regular. Innovadora un 12,5% en nivel deficiente, un...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue aplicar estrategias de retroalimentación para fortalecer la evaluación formativa en docentes de primaria. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseño preexperimental y una muestra de 24 participantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado por juicio de expertos, con una confiabilidad de 0,953 en alfa de Cronbach. Los resultados en la variable evaluación formativa indican que el 12.5% ​​de los docentes se encuentran en un nivel deficiente, mientras que el 70.8% se encuentran en un nivel regular. En conclusión, el programa de estrategias de retroalimentación es significativo, con un valor p menor a 0.05, lo que implica un cambio sustancial en la variable de evaluación formativa.
4
artículo
En el presente estudio se aplicó un programa de habilidades blandas para mejorar el clima laboral de 23 docentes. El objetivo principal fue generar una motivación adecuada en el profesorado, resaltando la importancia de las habilidades blandas y su influencia en la vida profesional y laboral. Los principales resultados mostraron que potenciar la comunicación, la motivación, la participación y el liderazgo es necesario para lograr un ambiente de trabajo más adecuado que promueva un ambiente saludable y enriquezca el rendimiento académico de los estudiantes y padres de familia que visitan la institución. Asimismo, se pudo afirmar que un programa enfocado en habilidades blandas es una alternativa importante para mejorar las relaciones laborales y el desempeño institucional.