Desarrollo de un programa de estrategias de retroalimentación para fortalecer la evaluación formativa en docentes
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue aplicar estrategias de retroalimentación para fortalecer la evaluación formativa en docentes de primaria. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseño preexperimental y una muestra de 24 participantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario valid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134162 |
Enlace del recurso: | https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/778/1413 https://hdl.handle.net/20.500.12692/134162 https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia educativa Evaluación formativa Retroalimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue aplicar estrategias de retroalimentación para fortalecer la evaluación formativa en docentes de primaria. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un diseño preexperimental y una muestra de 24 participantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado por juicio de expertos, con una confiabilidad de 0,953 en alfa de Cronbach. Los resultados en la variable evaluación formativa indican que el 12.5% de los docentes se encuentran en un nivel deficiente, mientras que el 70.8% se encuentran en un nivel regular. En conclusión, el programa de estrategias de retroalimentación es significativo, con un valor p menor a 0.05, lo que implica un cambio sustancial en la variable de evaluación formativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).