Estrategias de gestión colaborativa para fomentar el trabajo en equipo en docentes de una institución educativa Pacaipampa, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la efectividad de estrategias de gestión colaborativa para mejorar el trabajo en equipo de docentes en una institución educativa de Pacaipampa en 2023. La metodología aplicada fue cuantitativa y preexperimental, evaluando la cooperación, la comunicación y el rendimiento colec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en equipo Estrategias Gestión colaborativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio se centró en la efectividad de estrategias de gestión colaborativa para mejorar el trabajo en equipo de docentes en una institución educativa de Pacaipampa en 2023. La metodología aplicada fue cuantitativa y preexperimental, evaluando la cooperación, la comunicación y el rendimiento colectivo mediante cuestionarios Likert y análisis estadísticos. Los resultados mostraron una mejora significativa en el trabajo en equipo, la aceptación, la expresión emocional y las habilidades comunicativas entre los docentes, con valores de p inferiores al 5%. Teóricamente, el estudio se apoyó en conceptos de colaboración y trabajo en equipo de diversos autores, incluyendo Bonavia et al. (2015), Ruay et al. (2016), y Revelo-Sanchez et al. (2018), enfatizando la importancia de la colaboración y la comunicación efectiva en la educación. La conclusión principal del estudio es que las estrategias de gestión colaborativa son efectivas para mejorar la dinámica del trabajo en equipo entre los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).