Uso de metodología BIM y competencia colaborativa de los estudiantes de arquitectura en universidad de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación esta alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve aumentar las habilidades técnicas y colaborativas para el empleo y el desarrollo sostenible. El objetivo general fue determinar cuál es la percepción del uso de la metodología BIM en la competencia colaborativa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salgado Olivos, Paul Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias colaborativas
Trabajo en equipo
Comunicación efectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación esta alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve aumentar las habilidades técnicas y colaborativas para el empleo y el desarrollo sostenible. El objetivo general fue determinar cuál es la percepción del uso de la metodología BIM en la competencia colaborativa de los estudiantes de arquitectura en universidad de Trujillo, 2024. Metodológicamente corresponde a un enfoque cualitativo, nivel descriptivo y diseño fenomenológico, involucró a tres grupos de informantes clave: estudiantes de arquitectura que están cursando asignaturas donde BIM forma parte del currículo académico, docentes especializados en BIM y profesionales de arquitectura con experiencia en el uso de BIM. La técnica de obtención de datos empleada en este estudio fue la entrevista semiestructurada realizada por videoconferencia. Lo resultados mostraron patrones como la necesidad de capacitación inicial, mejora en comunicación y sincronización, claridad en roles, responsabilidad compartida, percepción positiva hacia la preparación profesional y anticipación para resolución de conflictos técnicos. Se concluyó que el uso de la metodología BIM fortalece la competencia colaborativa de los estudiantes de arquitectura, al promover la interdependencia, la coordinación efectiva y la resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).