Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cardenas, A.', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
The prevalence of bovine viral diarrhea virus (BVDV) was evaluated in 406 cattle ofboth sexes and older than 6 months. Animals belonged to 114 small farmers from threerural communities of the province of Espinar, Cusco, Peru. Blood samples were collectedaccording to three age groups (6-12, 13-23, >24 months old). Serum samples were testedfor antibodies against BVDV using the viral neutralization test. The 56.2 ± 4.8% (228/406)of samples had antibodies against BVDV. Persistently infected animals were not detected.Antibodies were present in the three age groups, but the highest prevalence (65.4%) was detected in animals older than 24 months of age. The 51.3% (20/39) of young and adultbulls had antibodies against BVDV. Antibodies titers varied from 2 to >256, and hightiters (128 to >256) were detected in 42.1% of animals of 13 to >24 months of age. The86.8% (99/114) of the smal...
2
artículo
Se determinó la prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (VDVB) en bovinos mayores a seis meses de edad, entre hembras y machos (n = 406), pertenecientes a 114 pequeños criadores de tres comunidades de la cuenca de Ccañipía, provincia de Espinar, departamento del Cusco. La colección de sangre se realizó en tres grupos, según la edad (6 a 12, 13 a 23 y >24 meses de edad), para la detección de anticuerpos contra el VDVB, mediante la prueba de neutralización viral. El 56.2 ± 4.8% (228/406) de las muestras tuvieron anticuerpos contra el VDVB. No se detectaron animales portadores del virus. Animales con anticuerpos fueron encontrados en los tres grupos etarios pero el 65.4% (149/ 228) de serorreactores estuvieron en el grupo mayor de 24 meses. El 51.3% (20/39) de los toros jóvenes y adultos presentaron anticuerpos contra el VDVB. Los títulos de anticuerpos variaron entr...
3
artículo
A pesar de ser el análisis de componentes principales, es una de las técnicasmultivariantes más antiguas del análisis multivariado, su uso hoy en día sigue en boga y esmuy importante. Se presenta su utilización en la detección de datos discordante s y unaaplicación a un conjunto de datos socioeconómicos del Perú.
4
artículo
A pesar de ser el análisis de componentes principales, es una de las técnicasmultivariantes más antiguas del análisis multivariado, su uso hoy en día sigue en boga y esmuy importante. Se presenta su utilización en la detección de datos discordante s y unaaplicación a un conjunto de datos socioeconómicos del Perú.
5
artículo
Se evaluó el semen de toros Holstein y Brown Swiss con el objetivo de determinar la viabilidad mediante la motilidad espermática en función del tiempo post descongelado utilizando el test de termorresistencia (TT). Se emplearon cuatro sementales (2/raza) para evaluar: motilidad espermática progresiva (MP), rápida (MR), lenta (ML) y circular (MC) en diferentes tiempos post descongelado; también se determinó el porcentaje de espermatozoides vivos. Para MP se encontró diferencias significativas (p<0.05) entre razas (Holstein>Brown Swiss) y entre momentos post descongelado, a partir de los 30 minutos la motilidad desciende (P<0.05) conforme se incrementa el tiempo desde el descongelado; comportamiento similar se vio para MR. La ML mostró diferencia entre razas (p<0.05), pero desapareció en tiempo post descongelado (p>0.05). La MC fue diferente entre razas, Holstein s...
6
artículo
Antecedentes. El infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMCEST), es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel global, la reperfusión adecuada del miocardio consigue disminuir las complicaciones de esta entidad. El objetivo del estudio fue describir las características clínicas y terapéuticas del IMCEST en el Perú y la relación de la reperfusión exitosa con los eventos adversos intrahospitalarios. Materiales y métodos. Cohorte prospectiva, multicéntrica de pacientes con IMCEST atendidos durante el año 2020 en hospitales públicos del Perú. Se evaluaron las características clínicas, terapéuticas y eventos adversos intrahospitalarios, además de la relación entre la reperfusión exitosa del infarto y los eventos adversos. Resultados. Se incluyeron 374 pacientes, 69,5% en Lima y Callao. La fibrinólisis fue usada en 37% de casos (farmacoinvasiva 26...