1
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Los métodos factoriales, concebidos para el estudio de una tabla de datos, pueden extenderse al caso de tablas múltiples. Se presenta la metodología propuesta por Scoffier [3] para el análisis de tablas multip1es en k ocasiones, una adaptación del Análisis de Componentes Principales para dos grupos propuesto por Krzanowski [2]y se propone una metodología para estudiar la relación de los cambios entre dos ocasiones,"Para la aplicación, se utiliza los datos de una muestra panel de 50 hogares en la ciudad de Lima, observada durante cinco semanas. Los métodos factoriales, específicamente el Análisis de Componentes Principales permite representaciones simplificadas de grandes tablas, facilitando la confrontación entre ocasiones diferentes.
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se presenta una aplicación del Análisis Factorial en la caracterización de las provincias del Perú; obteniéndose dos indicadores, los cuales fueron denominados: Indicador de desarrollo e Indicador de las condiciones de vida y necesidades básicas insatisfechas. Se obtiene un indicador de desarrollo global, el cual permite jerarquizar las provincias.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The Peruvian provinces were tipified by factorial methods with incorporating geo-referenced data with information from the 2012 National Agricultural Census. Were determined three indicators : Intensity of agricultural activity, commercialization of agricultural production, and use of water sources for irrigation; The use of the Moran Index helped identify provinces with similar agricultural characteristics. The results could be used to route some objectives of the strategic plan of the agricultural sector, and monitor policies of institutional development in the sector. The informatión also could be useful for designing development plans that meet the needs of the agricultural sector and to have a clear idea of the agricultural characteristics of all the provinces of Peru, with the object to orient the investment in the country.
4
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Los métodos factoriales, concebidos para el estudio de una tabla de datos, pueden extenderse al caso de tablas múltiples. Se presenta la metodología propuesta por Scoffier [3] para el análisis de tablas multip1es en k ocasiones, una adaptación del Análisis de Componentes Principales para dos grupos propuesto por Krzanowski [2]y se propone una metodología para estudiar la relación de los cambios entre dos ocasiones,"Para la aplicación, se utiliza los datos de una muestra panel de 50 hogares en la ciudad de Lima, observada durante cinco semanas. Los métodos factoriales, específicamente el Análisis de Componentes Principales permite representaciones simplificadas de grandes tablas, facilitando la confrontación entre ocasiones diferentes.
5
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se presenta una aplicación del Análisis Factorial en la caracterización de las provincias del Perú; obteniéndose dos indicadores, los cuales fueron denominados: Indicador de desarrollo e Indicador de las condiciones de vida y necesidades básicas insatisfechas. Se obtiene un indicador de desarrollo global, el cual permite jerarquizar las provincias.
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las provincias peruanas fueron tipificadas por métodos factoriales con la incorporación de datos georreferenciados con información del Censo Nacional Agropecuario de 2012. Se determinaron tres indicadores: La intensidad de la actividad agrícola, la comercialización de la producción agrícola, y el uso de fuentes de agua para el riego; El uso del Índice de Moran ayudó a identificar las provincias con características agrícolas similares. Los resultados podrían ser utilizados para encaminar algunos objetivos del plan estratégico del sector agrícola, y supervisar las políticas de desarrollo institucional en el sector. La información también podría ser útil para el diseño de planes de desarrollo que respondan a las necesidades del sector agrícola y para tener una idea clara de las características agrícolas de todas las provincias del Perú, con el objeto de orientar la i...
7
artículo
The objective is identify associated factors with nutritional status of under 5 years children in Peru. Was considered a sample of 8103 children under 5 years. Fits GLM logit model, and found that factors significantly associated with the prevalcncc of chronic malnutrition are birth weight (OR:2,3; IC:1,8-2,8) , severe anemia presence(OR:2,3; IC:1,2-4,5), in rural zone households (OR:1,1; IC:1,l-1,5), this prevalence significantly increases with birth order, and poverty, youth, and the low education of the mother. The majority of identified risk factors can be controlled with the reduction of poverty, adequate prenatal monitoring and improved quality of life and education of mothers, especially in rural areas.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this work is to evaluate the type of spatial pattern followed by the cases of patients with Rhino pharyngitis, asthma and bronchitis the year 2006 in the city of Lima, who were treated by the Santa Rosa Hospital. An exploratory analysis of spatial data (AEDE) was used, obtaining as a result that the cases of asthma treated by the Hospital Santa Rosa do not present a spatial pattern throughout Metropolitan Lima (inhomogeneous distribution), being more intense in those districts more close to said hospital and specifically in the District of Pueblo Libre. In addition, the presence of significant clusters occurred in the districts of Pueblo Libre, Breña, Jesús María, Magdalena del Mar, San Miguel and Lima.
9
artículo
The factors associated with conjugal violence are determined in the Wo-men’s Emergency Center (CEM) in the months of January to August in the year 2017. For this, a non-experimental, descriptive, cross-sectional study was conducted, where the study population was constituted by people who suffered some type of violence and were attended in the central headquarters CEM, Lima in the year 2017 in the months of January to August, the sample was probabilistic and comprised 186 people. For the bivariate analysis the Chi-square test was applied, in the same way the binary logistic regression was used to calculate Odds Ratio (OR) with 95 %confidence intervals. The factors that were significant with spousal violence are the psychological factor and the occupation of the victims, it is shown that those with personality disorder are 5 times more likely to suffer sexual violence than people wh...
10
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determine factors related to cardiovascular diseases in adults treated at the PNP Augusto B. Leguía Hospital. Rimac-2017. Material and methods: The study was observational, retrospective and analytical, the sample design is simple random, a random sample of 1284 patients and medical records was taken between the months of October to December 2017, multiple binary logistic regression was used to determine the variables (predictors) that are related to cardiovascular diseases, binary qualitative dependent variable that take values 1=has cardiovascular disease, 0=does not have the disease. Results: from a total of 12 predictors (classified into factors): gender, age, race, body mass index, alcoholism, smoking, physical activity, cholesterol level, triglyceride level, systolic pressure, diastolic pressure, diabetes; The predictors were significant at 5 % to predict cardiovascular disease:...
11
artículo
El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados con el estado nutricional de los niños/niñas menores de 5 años en el Perú. Se consideró una muestra de 8103 niños/niñas menores de 5 años. Se ajustó un modelo MLG logit y se encontró que los factores significativamente asociados con la prevalencia de desnutrición crónica son el peso al nacer (OR:2,3; IC:1,8-2,8), la presencia de anemia severa (OR:2,3; IC:1,8-2,8), hogares pertenecientes a la zona rural (OR:1,l; IC:1,l-1,5), esta prevalencia se incrementa significativamente con el orden de nacimiento, la pobreza, juventud, bajo nivel de instrucción de la madre. La mayoría de los factores de riesgo identificados pueden ser controlados con la disminución de la pobreza, un adecuado control pre natal y una mejora de la calidad de vida y la educación de las madres, especialmente en la zona rural.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el tipo de patrón espacial que siguen los casos de pacientes con rinofaringitis, asma y bronquitis del año 2006 en la ciudad de Lima que fueron atendidos por el Hospital Santa Rosa. Se utilizo un análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) obteniendo como resultados que los casos de asma atendidos por el Hospital Santa Rosa no presentan un patrón espacial a lo largo de Lima Metropolitana (distribución no homogénea), siendo en mayor intensidad en aquellos distritos más cercanos a dicho hospital y específicamente en el Distrito de Pueblo Libre. Además, la presencia de clústeres significativos se dio en los distritos de Pueblo Libre, Breña, Jesús María, Magdalena del Mar, San Miguel y Lima.
13
artículo
The factors associated with conjugal violence are determined in the Wo-men’s Emergency Center (CEM) in the months of January to August in the year 2017. For this, a non-experimental, descriptive, cross-sectional study was conducted, where the study population was constituted by people who suffered some type of violence and were attended in the central headquarters CEM, Lima in the year 2017 in the months of January to August, the sample was probabilistic and comprised 186 people. For the bivariate analysis the Chi-square test was applied, in the same way the binary logistic regression was used to calculate Odds Ratio (OR) with 95 %confidence intervals. The factors that were significant with spousal violence are the psychological factor and the occupation of the victims, it is shown that those with personality disorder are 5 times more likely to suffer sexual violence than people wh...
14
artículo
A pesar de ser el análisis de componentes principales, es una de las técnicasmultivariantes más antiguas del análisis multivariado, su uso hoy en día sigue en boga y esmuy importante. Se presenta su utilización en la detección de datos discordante s y unaaplicación a un conjunto de datos socioeconómicos del Perú.
15
artículo
In this work the function of survival is estimated by means of the non-parametric method known like the Kaplan Meier Bootstrap estimator, under the assumption of asymptotical normality.
16
artículo
A pesar de ser el análisis de componentes principales, es una de las técnicasmultivariantes más antiguas del análisis multivariado, su uso hoy en día sigue en boga y esmuy importante. Se presenta su utilización en la detección de datos discordante s y unaaplicación a un conjunto de datos socioeconómicos del Perú.
17
artículo
En este trabajo se estima la función de supervivencia mediante el método no paramétrico conocido como el estimador de Kaplan Meier Bootstrap, bajo el supuesto de normalidad asintótica.
18
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Una parte importante de la utilidad del análisis de influencia es determinar la debilidad de algunos estimadores tradicionales frente a la presencia de datos discordantes tales como los Bj (coeficientesde regresión) y los ri (residuales) en un análisis de regresión; la X (media muestral) en un análisis inferencíal, etc. los cuales han sido desarrollados ampliamente. Pero como muy poco se ha difundido sobre la correlación parcial, tratamos de presentar los efectos que se producen en dichos estimadores ante la presencia de datos discordantes o influyentes con una aplicación a un conjunto de datos socio-económicos del Perú.
19
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Una parte importante de la utilidad del análisis de influencia es determinar la debilidad de algunos estimadores tradicionales frente a la presencia de datos discordantes tales como los Bj (coeficientesde regresión) y los ri (residuales) en un análisis de regresión; la X (media muestral) en un análisis inferencíal, etc. los cuales han sido desarrollados ampliamente. Pero como muy poco se ha difundido sobre la correlación parcial, tratamos de presentar los efectos que se producen en dichos estimadores ante la presencia de datos discordantes o influyentes con una aplicación a un conjunto de datos socio-económicos del Perú.