1
artículo
Las encefalitis autoinmunes son un nuevo grupo de enfermedades de trascendencia clínica y terapéutica debido a la buena respuesta en gran parte de los casos a la terapia inmunomoduladora indicada, con un gran porcentaje de curación, sin secuelas neurológicas importantes (cognitivo, motor, crisis o movimientos involuntarios). En el año 2007 se demostró la presencia de auto anticuerpos neuronales en la patogenia de este grupo de enfermedades, con síntomas psicóticos y de movimientos involuntarios como indicadores de la enfermedad. La presente revisión analiza el diagnóstico y manejo de estas encefalitis asociadas a anticuerpos.
2
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico rituximab para el tratamiento de pacientes menores de 18 años con encefalitis autoinmune que no responden al tratamiento de primera línea (inmunoglobulina, pulsos corticoides y plasmaféresis); cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ataluren en pacientes con diagnóstico de distrofia muscular de Duchenne portadores de una mutación sin sentido en el gen de distrofina; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.