1
artículo
INTRODUCCIÓN: A fines del 2019, se identificóun virus altamente transmisible causante de unaenfermedad respiratoria denominada COVID-19.Este virus se extendió rápidamente alrededor delmundo, por lo que se tomaron medidas parafrenar su transmisibilidad. El objetivo de nuestroestudio fue describir las característicasepidemiológicas del COVID-19 en la ciudad deTacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó unestudio observacional, descriptivo, transversal.Se utilizó la información pública de la DirecciónRegional de Salud Tacna. El seguimiento serealizó durante 103 días, desde el 19 de marzohasta el 30 de junio del 2020. Se consignó lainformación de casos confirmados, pruebasrealizadas (serológicas o PCR-RT), pacienteshospitalizados, en Unidad de CuidadosIntensivos y fallecidos con prueba confirmatoriade COVID-19. Se graficaron las tendencias decada sección evaluada en Microsoft Exc...
2
artículo
INTRODUCCIÓN: A fines del 2019, se identificóun virus altamente transmisible causante de unaenfermedad respiratoria denominada COVID-19.Este virus se extendió rápidamente alrededor delmundo, por lo que se tomaron medidas parafrenar su transmisibilidad. El objetivo de nuestroestudio fue describir las característicasepidemiológicas del COVID-19 en la ciudad deTacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó unestudio observacional, descriptivo, transversal.Se utilizó la información pública de la DirecciónRegional de Salud Tacna. El seguimiento serealizó durante 103 días, desde el 19 de marzohasta el 30 de junio del 2020. Se consignó lainformación de casos confirmados, pruebasrealizadas (serológicas o PCR-RT), pacienteshospitalizados, en Unidad de CuidadosIntensivos y fallecidos con prueba confirmatoriade COVID-19. Se graficaron las tendencias decada sección evaluada en Microsoft Exc...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction: The COVID-19 pandemic contributed to the spread of abundant misinformation by the media, which caused fear and concern. Objective: To determine the association between the pathologies of the mental sphere and the perceptions of fear and exaggeration transmitted by the media with respect to COVID-19 in Latin America. Methodology: The present study has an analytical cross-sectional design that is based on a validated survey to measure fear and exaggeration transmitted by the media and other sources (Cronbach’s α: 0.90). We surveyed more than 6,000 people, originally from 12 Latin American countries, who associated this perceived exaggeration with stress, depression, and anxiety (measured through DASS-21, Cronbach’s α: 0.96). Results: Social networks (40%) or television (34%) were perceived as the sources that exaggerate the magnitude of the events. In addition, televisi...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

“Introduction: The COVID-19 pandemic contributed to the spread of abundant misinformation by the media, which caused fear and concern. Objective: To determine the association between the pathologies of the mental sphere and the perceptions of fear and exaggeration transmitted by the media with respect to COVID-19 in Latin America. Methodology: The present study has an analytical cross-sectional design that is based on a validated survey to measure fear and exaggeration transmitted by the media and other sources (Cronbach's α: 0.90). We surveyed more than 6,000 people, originally from 12 Latin American countries, who associated this perceived exaggeration with stress, depression, and anxiety (measured through DASS-21, Cronbach's α: 0.96). Results: Social networks (40%) or television (34%) were perceived as the sources that exaggerate the magnitude of the events. In addition, televisio...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introducción: Conocer una enfermedad es crucial para poder combatirla, especialmente en una región en la que el COVID-19 causó tantas muertes, como es América Latina. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos básicos de COVID-19 y nivel educativo según país de residencia en América Latina. Metodología: Se trata de un estudio transversal analítico. El nivel básico de conocimientos se midió a través de nueve preguntas cerradas (escala validada en Perú). El puntaje obtenido se analizó mediante la realización de una tabla cruzada contra género, edad, nivel educativo y país de residencia. Resultados: De un total de 9.222 encuestados, casi todos conocían los síntomas comunes (99%), modos de transmisión (93%) y sabían reconocer cuál no era un síntoma específico (93%). A través del modelo multivariado, encontramos que no hubo asociación con el género ( p...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace

“Introducción: Conocer una enfermedad es crucial para poder combatirla, especialmente en una región en la que el COVID-19 causó tantas muertes, como es América Latina. Objetivo: Determinar la asociación entre conocimientos básicos de COVID-19 y nivel educativo según país de residencia en América Latina. Metodología: Se trata de un estudio transversal analítico. El nivel básico de conocimientos se midió a través de nueve preguntas cerradas (escala validada en Perú). El puntaje obtenido se analizó mediante la realización de una tabla cruzada contra género, edad, nivel educativo y país de residencia. Resultados: De un total de 9.222 encuestados, casi todos conocían los síntomas comunes (99%), modos de transmisión (93%) y sabían reconocer cuál no era un síntoma específico (93%). A través del modelo multivariado, encontramos que no hubo asociación con el género ...